¡Soldados invisibles!
| 6 de Junio de 2015 | 23:46

Imagine un traje que funciona como la piel de un camaleón y que cambia continuamente de colores y aspecto adaptándose al entorno ya sea la selva o el desierto, haciendo que su usuario se mimetice con el paisaje y sea imperceptible a la vista humana.
Además de conferir cierta invisibilidad a quien la usa, esta ropa también le permite operar en el frío o el calor extremos y en todo tipo de condiciones ambientales y climáticas.
Este camuflaje universal “todo terreno”, que es el sueño de cualquier general para proteger la vida de sus combatientes en el campo de batalla y efectuar operaciones encubiertas sin riesgo, podría estar disponible antes de que concluya esta década.
El nuevo uniforme militar deberá funcionar en desiertos, bosques, junglas, áreas urbanas y montañas, y dar camuflaje desde todos los ángulos y bajo condiciones de luz cambiantes. Tendrá que ser operativo con lluvia, nieve, tiempo tormentoso o vientos fuertes, así como en medio de la niebla, el polvo o el humo, además de reflejar la luz infrarroja.
El Ejército de Estados Unidos está trabajando para dotar de estos trajes de invisibilidad a sus soldados y ya ha entrado en contacto con distintas fábricas que desarrollan las denominadas telas con tecnología ‘stealth’ (sigilosa). Esperan ensayar los primeros prototipos en 2016, según la prensa británica.
La misma fuente refiere que la US Army ha convocado a las empresas para “desarrollar una tecnología de camuflaje innovadora y adaptativa que pueda ser utilizada por los soldados individuales en varios ambientes terrestres” y que preferiblemente sea “una solución que no requiera alimentación de energía”.
Este traje de invisibilidad ha sido definido como “un sistema tipo camaleón o un camuflaje adaptativo, que actualizará continuamente su color y patrones, ocultando al soldado en el entorno en el que se encuentre”. La idea es probar los uniformes que se elaboren a finales de 2016, de acuerdo a esta misma fuente.
UNIFORMES CAMALEONICOS Y TODO TERRENO
Este traje camaleónico deberá operar en desiertos, bosques, junglas, áreas urbanas y montañas, y dar camuflaje desde todos los ángulos y bajo condiciones de luz cambiantes, tendrá que ser operativo con lluvia, nieve, tiempo tormentoso o vientos fuertes, así como en medio de la niebla, el polvo o el humo, además de reflejar la luz infrarroja.
Asimismo, según los medios británicos, esta ropa de camuflaje deberá ser capaz de operar con temperaturas por debajo del punto de congelación y por encima de los 35 grados centígrados; deberá incorporarse al equipamiento de un soldado sin obstaculizar sus funciones normales y, en el caso de requerir una fuente de energía, esta debería tener al menos cuatro horas de autonomía y no pesar más de un kilogramo.
Algunas compañías, como el fabricante canadiense Hyperstealth Biotechnology ya están trabajando en este tipo de uniformes militares, y su presidente y director ejecutivo (CEO) Guy Cramer asegura que presentaron en 2014 a científicos estadounidenses militares un material de estas características y que van a seguir en esa línea de investigación.
Según Cramer, Hyperstealth ya ha desarrollado un material capaz de producir una deflexión (desvío de la dirección) de la luz en el espectro visible, infrarrojo y ultravioleta, y de adaptarse al entorno sin necesitar una fuente de energía, una propiedad de camuflaje que era considerada imposible, y que cubre algunos de los requerimientos de este nuevo proyecto del ejército de EE.UU.
Hyperstealth ha desarrollado el material denominado ‘Quantum Stealth’ (cuántico sigiloso) que -según Cramer- “hasta hace poco tiempo era considerado como una tecnología de ciencia ficción”.
“Quantum Stealth es un material que hace que el objetivo se vuelva completamente invisible al doblar o flexionar las ondas de luz a su alrededor”, informa Cramer.
“Este material, no solo elimina los rayos infrarrojos, captables por los sistemas de visión nocturna, así como la visibilidad y las señales térmicas del objetivo, sino también su sombra”, añade.
DESVIANDO LA LUZ Y BORRANDO LA SOMBRA.
Según Cramer, en una persona cubierta con este material, “solamente se ve un 5% de la sombra que genera en su propio cuerpo y en el suelo, certificado en las pruebas y ensayos efectuados” .
“Tanto militares estadounidenses como canadienses han confirmado que este sistema es efectivo para hacer pasar inadvertido a un soldado ante los dispositivos de detección infrarroja y sensores de calor”, asegura el presidente de la compañía.
Por razones de seguridad, Cramer no expone los detalles sobre cómo ‘Quantum Stealth’ realiza la curvatura de la luz, pero explica cómo podría ser utilizado este camuflaje inteligente.
“Este sistema podría servir para hacer indetectables a la vista, cámaras y a los sensores ópticos del enemigo, a un piloto eyectado de su avión en territorio hostil, o a un grupo de operaciones especiales que llega nadando a una playa a plena luz del día, o ayudar a que los soldados identifiquen a sus blancos sin que estos los vean en una operación de contraterrorismo”, indica el directivo.
“Este camuflaje también posibilitaría a un francotirador ocultarse bajo una capa y cumplir su misión contra un objetivo de alto nivel, desde un lugar sin sitios de cobertura o en campo abierto, sin que su presencia, movimientos ni cambios de localización sean detectados, tanto de día como de noche”, informa Guy Cramer, desde la sede de la compañía en Vancouver, Columbia Británica (Canadá) .
Esta empresa también ha desarrollado el camuflaje inteligente ‘Smartcamo’, “un material capaz de cambiar de color y adaptarse, por ejemplo, a la arena del desierto o el verdor de los bosques y que, con ligeras modificaciones, permite producir uniformes que pueden enmascarar los movimientos del soldado que lo viste”, informa el canadiense.
“Los tejidos inteligentes e interactivos son materiales textiles integrados con algún tipo de tecnología que puede adaptarse a su entorno o usuario, y la mayoría de las investigaciones en este campo se efectúan con la nanotecnología (a escala de milésimas de milímetro) o con los metamateriales (material y compuestos artificiales con propiedades inusuales)”, concluye Cramer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE