
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Bonifacio Palacios, el poeta de los desposeídos. El Museo platense que lo recuerda en la calle 66. La proyección universal de su obra. Testimonio de Rubén Darío y la letra de un tango que le grabó Carlos Gardel
MARCELO ORTALE
Sus bastones, antes dinámicos y hasta seguramente amenazantes, ahora descansan en la paz de una vitrina. En otra, sus gafas transparentes sin marco. En otra, el mate de zapallito calabaza con su bombilla. No hay demasiados objetos del escritor y docente Almafuerte , pero los que están lo siguen definiendo. Como la totalidad de la casa blanca y pobre, bien argentina, de la calle 66 entre 5 y 6 donde vivió sus últimos años el escritor más resonante que tuvo nuestro país. Porque como dijo alguna vez Alfredo Palacios, “a Almafuerte no se lo lee, se lo oye”.
Allí están, en el bien presentado Museo Almafuerte, documentos probatorios del préstamo que tomó para comprar la casa, de sus años de periodista en el diario El Oeste de Mercedes, recuerdos de su relación con Mitre, Sarmiento, Alem, Yrigoyen. Allí está el restaurado horno de barro donde el poeta hacía su propio pan y lo compartía con los pobres. Si se alzan los ojos en algunas salas se ven aún los cielorrasos de ladrillo sostenidos por vigas de madera, la cocina criolla y una escalera que lleva a una piecita alta. Una cuidadora del lugar explica: “Cuando el Maestro se enchinchaba, se iba a esa piecita y se encerraba para escribir”.
Polémico, duro con el mundo y con él mismo pero profundamente solidario con los más necesitados, los estudiosos de Almafuerte dicen que se equivocó en grande una sola vez en su vida. Fue cuando en una estrofa de su largo y conmovedor poema “El Misionero” dijo lo siguiente: “Y a pesar de ser bálsamo y ser puerto/ De ser lumbre, ser manta y ser comida/ ¡A mí nadie me amó sobre la vida/ Ni nadie me honrará después de muerto!”. Lo cierto es que ningún poeta o escritor argentino, después de muerto, recibió tantas honras populares y sociales como Almafuerte.
En cuanto a lo que ocurrió en vida de él, existe una anécdota hasta hoy inédita que, acaso, pueda reflejar lo que mucha gente sentía por él. La contaba el hoy desaparecido vecino Emir Marozzi. Su abuelo había trabajado en una panadería lindera a la casa de Almafuerte. Los panaderos supieron que el poeta estaba enfermo, postrado en la cama de su pieza más que fría, privado de estufas.
Polémico, duro con el mundo y con él mismo pero profundamente solidario con los más necesitados, los estudiosos de Almafuerte dicen que se equivocó en grande una sola vez en su vida. Lo cierto es que ningún poeta o escritor argentino, después de muerto, recibió tantas honras populares y sociales como Almafuerte.
Hablaron entre ellos y, en forma clandestina, sin decirle nada al dueño de la panadería ni mucho menos a Almafuerte, extrajeron del horno un caño que fueron empotrando por la medianera hasta la altura de la pieza del poeta. Allí le hicieron dar algunas vueltas al caño y luego lo reconectaron al horno. “Fabricaron lo que hoy conocemos como una losa radiante y así le mandaron calefacción a Almafuerte, que nunca lo supo…” contaba Marozzi.
Si algo valoriza más esta historia, es que el dueño de la panadería tardó poco en advertir que de la pared lateral del horno salía un caño y entonces preguntó qué pasaba. “Mi abuelo debió explicarle entonces, que lo habían hecho para darle calor a Almafuerte…”. El propietario de la panadería lo miró unos segundos y le dijo: “Yo no sé nada de nada…los felicito…dejemos todo como está”.
Cabría señalar que, a poco de su muerte, la llamada Agrupación Bases tramitó y obtuvo del Concejo Deliberante platense la administración de la casa de Almafuerte que ejerció hasta 1945, creándose allí la Biblioteca que hoy perdura. Entre quienes integraban ese ateneo puede mencionarse a Francisco Tiempone, Juan Ignacio Cendoya, Mario L. Sureda, Teófilo Olmos, Octavio Carlevaro, Justiniano de la Fuente, Eduardo Zapiola, José Picone y otros. El periodista Enrique Sureda, hijo de Mario, dice ahora que “Almafuerte es una figura de nivel mundial, por su originalidad, lo llamaban ya en vida El poeta de América y el Poeta de los Desamparados”.
Tan sólo las letras del tango y del folklore, así como las coplas del Martín Fierro alcanzan tanta repercusión popular como los poemas de Almafuerte. Su “Piu Avanti” –“No te des por vencido, ni aún vencido/ no te sientas esclavo, ni aún esclavo…”- y otros poemas le han dado letra a la cultura política y a todo el idioma coloquial de los argentinos.
Almafuerte no fue ajeno al tango, al punto de que una de sus letras fue grabada primero por el dúo Gardel-Razzano y luego, en forma individual, por Carlos Gardel. Se trata del tango “A mi madre”, que dice así: “Con los amigos que el oro me produjo/ las horas con afán pasaba yo,/y de mi bolsa, el poderoso influjo; /todos gozaban de esplendente lujo/ pero mi madre, no./ ¡Pobre madre!... Yo de ella me olvidaba/ cuando en brazos del vicio me dormí/ un inmenso cortejo me rodeaba/ de mis afectos, a nadie le faltaba,/¡pero a mi madre... Sí!... /¡Hoy moribundo en lágrimas deshecho!/ Exclamo con dolor todo acabó,/ al ver que gime mi angustiado pecho/ todos se alejan de mi pobre lecho/ ¡pero mi madre... No!... /Y cerca ya del último suspiro/ todos se alejan, por lo que hay en mí./ La vista en torno de mi lecho giro/ en mi triste derredor a nadie miro/ ¡Pero a mi madre... Sí!.”
El escritor platense Osvaldo Ballina pone de relieve varios aspectos de la personalidad literaria de Almafuerte: “Creo que encarna como poquísimos poetas, no ya en nuestro país, sino me atrevería a decir en buena parte del mundo, las conocidas palabras de Octavio Paz: “Quizá la misión de la poesía en el mundo moderno no consiste en profetizar lo que vendrá, sino ayudarle al hombre a resistir, a persistir”.
“El de Almafuerte configura un caso de muy particulares características: si bien poeta ,-muchas veces rústico y a contramano de la estética imperante en su tiempo- su poesía trasciende largamente ese estado para ocupar espacios espontáneamente en nuestra vida, aun careciendo de la promoción de parientes o de otros intereses. Es decir, hay poetas que son poetas y punto. Y hay poetas, como Almafuerte, que a esa condición suma la rara virtud de maestro existencial, aún con una sola línea de sus poemas que han perdurado en la memoria colectiva de todos los estratos de la sociedad”.
“Y yo creo que esa actitud existencial, muy superior al del mero literato –finalizó diciendo Ballina- se traduce en el hecho que en nuestra comunidad, como en tantas otras, haya clubes deportivos, asociaciones, pueblos, calles, barrios, ahora conjuntos musicales de rock, museos, escuelas que llevan el nombre de Almafuerte…¿Qué mayor gloria?”
Cabe recordar que la profesora de Letras María Minellono tuvo a su cargo recientemente la edición de “Poesía Completa” de Pedro Bonifacio Palacios (verdadero nombre de Almafuerte), en un trabajo que demandó varios años de elaboración y que se publicó en Francia. Contó con la colaboración de especialistas como José Pannetieri y Javier Fernández. El trabajo contiene todos los libros de poesía de Almafuerte, con inclusión de algunas obras inéditas en prosa.
En la obra de la doctora Minellono se transcriben palabras de Rubén Darío en las que destacó “la personalidad sincera y vigorosa de Almafuerte; su vuelo sobre la general mediocridad; la manifestación de su pensamiento libre y propio”. En nuestro país, entre los mayores admiradores de Almafuerte, se encuentra Borges.
Almafuerte (1854-1917) nació en San Justo. Su primera vocación fue la pintura pero, al no lograr una beca para perfeccionarse en Europa, eligió ejercer la docencia. Así, fue maestro en escuelas porteñas de la Piedad y Balvanera. Después de ello se trasladó a la campaña y fue maestro en Chacabuco, Mercedes y Salto.
A los 16 años dirigió una escuela en Chacabuco y en 1884 conoció al ex presidente Sarmiento, que a partir de allí lo admira. Sin embargo, por sus permanentes críticas al gobierno es destituido por no poseer título habilitante para la enseñanza, aunque el desplazamiento, según se afirma, obedeció a sus posturas y también a sus poemas altamente críticos al oficialismo. Mientras tanto, ya ejercía el periodismo con varios seudónimos y a principios de siglo publicó varias colaboraciones en El Día.
Trabaja luego como docente en Trenque Laúquen y como empleado en la Legislatura y en la dirección provincial de Estadísticas, ya instalado en La Plata desde 1887. Poco tiempo después, descreído del poder, se aisló en su casa y vivió rodeado de necesidades. El Congreso nacional decidió concederle un subsidio por vida pero la ley llegó tarde, porque Almafuerte murió en esos días. Aunque decir “murió” no es hacer justicia con Almafuerte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí