Se celebra hoy en todo el país el “Día de la tejedora”
| 13 de Julio de 2015 | 02:04

Hoy se rinde tributo a un oficio artesanal y milenario. Es que, en honor a todas las trabajadoras que a pura destreza crean piezas de indumentaria únicas, se celebra en todo el país el “Día de la Tejedora”.
Se rinde así homenaje a las mujeres dedicadas a la confección de prendas de vestir, con distintas fibras textiles que se encuentran en el mercado, como acrílicos, mezclas, pura lana y fantasías.
Y la fecha nunca más oportuna, ya que con el descenso de la temperatura, todo tipo de prendas tejidas se adueñaron por estos días del look de hombres y mujeres platenses.
Así, bufandas, chalecos, pulóveres y sacones con una impronta artesanal están marcando creativamente la tendencia de volver a los puntos que hacía la abuela para confeccionar ropa abrigada y confortable, pero también elegante.
EL AUGE DE LA ACTIVIDAD
Como se nota desde hace varias temporadas, la actividad recobró un importante auge en el que ya no se teje solo para la familia o para uso propio, sino que se da también como una forma de encarar nuevos microemprendimientos.
Talleres de tejido, cursos de telar e incluso jornadas solidarias, reúnen cada invierno a mujeres de todas las edades que, lana en mano, se reencuentran con una actividad que muchas califican como “una buena y productiva terapia”.
LAS LANERAS
En nuestra ciudad, las laneras son el ámbito natural al que las tejedoras acuden para aprovisionarse de materia prima con vistas a la confección de nuevos diseños, trátese de un hobby, por terapia ocupacional o bien para la producción con objetivos comerciales.
Con agujas, a crochet o en telares, las tejedoras convierten los gruesos y coloridos vellones en prendas clásicas como bufandas, mitones y pulóveres.
Y es que el tejido artesanal nunca pasa de moda. Y además de tejer con dos agujas y crochet, las tejedoras contemporáneas se le animan a los tejidos en horquillas, macramé y bastidores de todo tipo -tanto triangulares como cuadrados- como un arte que tiene una historia milenaria, ya reconocida en el período neolítico, cuando se comenzó a hilar el lino para el verano y la lana para el invierno, por cuanto el huso (objeto que sirve para hilar fibras textiles) y el telar son inventos de ese período.
También, en la antigua China, se fabricaban tejidos de seda ya alrededor del año 3000 «a. C, y los egipcios lograron también tener finas telas de lino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE