Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un área protegida entrerriana para disfrutar de la naturaleza

Aurora del Palmar, en el Este de esa provincia, permite realizar muchas actividades en paisajes prístinos

Un área protegida entrerriana para disfrutar de la naturaleza

Un área protegida entrerriana para disfrutar de la naturaleza

27 de Septiembre de 2015 | 00:46

El Refugio de Vida Silvestre Aurora del Palmar abre sus puertas a los turistas que buscan un sitio apacible en contacto con la naturaleza. El emblema del lugar es la palmera Yatay. Antiguos vagones de ferrocarril reciclados, ofician de originales y confortables cuartos de hotel, en medio del atrapante encanto de la naturaleza.

Distante 420 kilómetros de nuestra ciudad, esta área protegida, debido a su importancia ecológica y la diversidad de su fauna autóctona, pasó a ser desde 1998 uno de los refugios que la Fundación Vida Silvestre Argentina posee en nuestro país.

Un decreto ley de la provincia de Entre Ríos la declaró en 2001 Reserva de Uso Múltiple. Está situada frente al Parque Nacional el Palmar, a 45 km al norte de la ciudad de Colón, y a la altura del kilómetro 202 de la Ruta Nacional 14.

ACTIVIDADES

Diversos centros educativos organizan viajes a este refugio y durante su estadía, los estudiantes realizan expediciones, caminatas y participan de charlas y juegos para ir incorporando los conceptos contemplados en la currícula escolar.

Los safaris educativos incluyen programas y actividades diseñadas por biólogos y docentes.

Además, Aurora del Palmar organiza actividades dirigidas a grupos de adultos, jubilados, clubes y asociaciones e invita al visitante a ser tanto protagonista como espectador.

Los guías enseñan a apreciar y valorar a este refugio colmado de vida silvestre. En vehículos especialmente acondicionados se llega hasta la Palapa o Centro de Visitantes y desde ese punto comienza una caminata guiada que descifra secretos de las centenarias palmeras, y la flora y fauna que la complementan, como zorros, tucu-tucus y diversas especies de aves.

CABALGATAS

Las cabalgatas son el medio más rápido y placentero para apreciar los encantos silvestres del lugar. Los caballos son seleccionados por su mansedumbre y los guías son baqueanos atentos a que el paseo sea seguro.

La cabalgata incluye ambientes de palmar, forestaciones y un paseo por la quinta de cítricos donde suelen probarse los frutos directamente de los árboles, mientras se van apreciando aves como el carpintero, las garzas y las cotorras.

También se realizan cabalgatas de día completo y dos días, en las que se badean arroyos para internarse en las selvas en galería y encontrarse con rastros de los lobitos de río, carpinchos y osito lavador.

Otra de las opciones es navegar por sectores de naturaleza virgen, donde se descubren encantadoras playas de arena blanca y el único sonido que se percibe es el trinar de las aves.

Siempre acompañados por los guías se pueden recorrer senderos en confortables bicicletas, respirando el aire mágico que emana de los palmares.

SAFARIS FOTOGRAFICOS

También pueden realizarse safaris fotográficos, y actividades nocturnas como veladas junto a fogones, y caminatas interpretativas bajo un bellísmo manto de estrellas. Hospedarse en la Aurora tiene sus encantos, dado que fueron reciclados antiguos vagones de tren que, revestidos en madera y acondicionados para el turismo, permiten pasar la noche en estos originales hospedajes. La casona de la estación es una construcción de estilo colonial que cuenta con una galería de hamacas paraguayas y cubre todas las necesidades vinculadas al visitante.

Aurora del Palmar cuenta con un camping en el sector de arboledas y ofrece todos los servicios; sanitarios, agua caliente, vestidores, salón de usos múltiples, artículos de proveeduría, parrillas y electricidad.

En los espacios comunes del camping no hay televisión, ya que la propuesta turística es que los huéspedes vivan en contacto con la naturaleza. Se ofrecen en reemplazo variadas actividades recreativas, material de lectura y juegos de salón. Hay servicio de Wi Fi, piscina con hidrojets, juegos para niños, canchas de fútbol y vóley, y playa de estacionamiento.

La Aurora del Palmar fue seleccionada para formar parte del Circuito Gastronómico Huellas de Sabores de la microrregión Tierra de Palmares y ha sido evaluada y valorada por sus productos, sus recetas y sus destacados platos de cocina y pastelería, muchos preparados a base de la palmera Yatay.

La panificación es casera y la carta ofrece carnes, pastas caseras, pescados del río Uruguay, minutas, menús vegetarianos, sándwiches y ensaladas.

En La Aurora del Palmar se realizan las actividades productivas típicas de la economía entrerriana, como la citricultura, que abarca el cultivo de naranjas y mandarinas de distintas variedades. También se desarrolla la ganadería y hay forestaciones de eucaliptos, pinos y nogales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla