La Justicia avanzó con una base de datos

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, presentó ayer la base de datos del Poder Judicial sobre casos de corrupción, en el cierre de la Conferencia Nacional de jueces que clausuró en el Palacio de Tribunales.

Se trata de una plataforma web, de acceso libre, elaborada por la Corte Suprema y la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, que quedo disponible en el sitio web del Centro de Información Judicial (cij.gov.ar).

La base incluye todos los datos de los expedientes y estado de las causas, con los enlaces a las diferentes resoluciones dictadas durante el proceso; cuenta con un buscador, que permite realizar diferentes consultas en función de los denunciados, denunciantes, los delitos investigados y estado de los procesos, por ejemplo.

Fuentes judiciales indicaron a DyN que se trata de casi 500 causas que tramitan en los doce juzgados federales porteños y las dos salas de la Cámara Federal local.

Según se explicó, para que una causa aparezca en el listado se deben dar alguna de estas condiciones: que en el hecho investigado intervenga un funcionario público en ejercicio de su actividad; que el hecho investigado estuviera vinculado con la actividad propia de una repartición pública; que el hecho investigado se refiera a obra o servicio público; que el hecho bajo estudio afecte un interés público (por ejemplo: sistema financiero, ambiente, división de poderes, sistema electoral, etc.), y que el hecho encuadre dentro de las previsiones de la ley 24.759 (aprobación de la Convención Interamericana contra la Corrupción).

En la página se podrán ver los movimientos que se hayan efectuado en cada uno de los expedientes consultados, sin perjuicio del estado procesal en que el mismo se encuentre y en esta primera etapa el usuario podrá visualizar los siguientes datos: número de causa, delito, oficina de radicación actual, intervinientes, letrados, fiscal, estado procesal (requerimiento fiscal de instrucción, procesamiento y su intervención de alzada -confirma, revoca o modifica- y elevación a juicio) y la fecha de la última actuación registrada.

TEMA CLAVE

Tras un panel sobre corrupción en el que participaron los jueces federales Ariel Lijo y Claudio Bonadio y los presidentes de la Casación federal, Mariano Borinsky, y de la porteña, Horacio Días, entre otros magistrados, Lorenzetti anunció “el logro” de la nueva recopilación de expedientes.

Bonadio resaltó la herramienta con la que cuentan los jueces para desde el principio de las investigaciones disponer de los bienes que se presumen originados en la corrupción, tema sobre el cual Lorenzetti insistió durante las dos jornadas del encuentro.

Con la nueva base de datos, según anunció Lorenzetti, los ciudadanos podrán seguir por Internet y en “tiempo real” los expedientes por corrupción, que tramitan en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Cámara Federal
Cámara Nacional
Conferencia Nacional
Convención Interamericana
Correccional Federal
Corte Suprema
Información Judicial
Poder Judicial
Ricardo Lorenzetti
TEMA CLAVE

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE