Las opciones del plastificado y el hidrolaqueado
| 30 de Octubre de 2016 | 03:00

Para el mantenimiento de los pisos de madera tradicional, hay distintos procedimientos, aunque en los últimos tiempos cobró fuerza la técnica del hidrolaqueado, que consiste en la aplicación de hidrolaca, un producto a base de agua que no contiene tóxicos y cuyo tiempo de secado es menor al de los productos usados en un plastificado de pisos.
El hidrolaqueado de pisos O pulido y plastificado de pisos al agua de madera ofrece máxima protección a las superficies, aumenta su durabilidad y realza su belleza natural. Brinda un efecto de encerado constante.
El hidrolaqueado es el método más innovador, dado que sustituye las resinas poliuretánicas en suspensión de solventes, por otras en suspensión acuosa. Su aplicación no es nociva para la salud y le brinda al piso un hermoso aspecto de encerado y lustrado.
Tanto en este, como en otro tipo de trabajos sobre superficies de madera o parquet, es fundamental utilizar lacas de alta calidad, así como aplicar la cantidad adecuada de producto.
Históricamente el método más utilizado para proteger la madera era cubrirlo con varias capas de resina poliuretánica, diluida en solventes. El novedoso método de hidrolaqueado sustituye la base de solventes por una base de agua.
La diferencia fundamental que puede notarse entre el hidrolaqueado y el pulido y plastificado es que los solventes de los plastificados cambian el color de los pisos, mientras que la base acuosa de los hidrolaqueados no produce este cambio de tonalidad.
El hidrolaqueado brinda un terminado más natural a los pisos de madera y parquet, otorgando un aspecto encerado no tan brillante.
Por otro lado, el hidrolaqueado se seca por evaporación y no desprende ningún tipo de olor.
Tanto el hidrolaqueado como el plastificado ofrecen por igual una magnífica protección para los pisos de madera y parquet, y ambos son muy fáciles de mantener.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE