Presentan el primer manual sobre el test del HPV
| 12 de Noviembre de 2016 | 02:18

El “Manual para implementación del test de HPV (Virus del Papiloma Humano) que permitirá a los sistemas de salud provinciales incorporar la tecnología de testeo será presentado el próximo martes en la ciudad de Buenos Aires por el equipo del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino del Instituto Nacional del Cáncer, responsable de su edición.
Elaborado en base a la experiencia de las cinco provincias que ya utilizan el test (Jujuy, Catamarca, Misiones, Neuquén y Tucumán), este manual tiene por objeto compartir el aprendizaje y promover que otros distritos -o países de la región- puedan implementar el mismo sistema de detección.
En Argentina cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de cáncer cervicouterino y 2.000 mujeres de entre 35 y 64 años mueren a causa de esta enfermedad. Se trata de un tumor que se produce cuando hay un crecimiento anormal de las células del cuello del útero, causado -en el 99 por ciento de los casos- por la infección persistente por los tipos de Virus del Papiloma Humano (HPV), de alto riesgo oncogénico.
El test es una tecnología de biología molecular que permite detectar la presencia de ADN de los HPV relacionados con el cáncer de cuello de útero. La edad de inicio del testeo es a los 30 y la frecuencia de tamizaje luego de un resultado negativo es de 5 años.
Argentina es pionera en la región por haber implementado esta tecnología en contexto programático y por haber realizado una evaluación rigurosa de los puntos clave para poder realizar su extensión territorial a todo el país en un futuro próximo.
“Este manual constituye un aporte excelente que ayudará a muchos en los distintos aspectos de su realización práctica, realzando la importancia de la adecuada comunicación a los pacientes objetivo y la posterior evaluación de las metas alcanzadas”, advirtió en el prólogo el director del INC, Roberto Padier.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE