“Escucha activa”: el método de hablar con los chicos al mismo nivel

Agacharse para hablar con los chicos y buscar el contacto visual serían pasos claves

Uno de los últimos datos que llamó la atención de la prensa británica, que sigue los movimientos de la familia real, es que el príncipe William se pone en cuclillas para hablar con su hijo. O, al menos, la mayoría de las tomas que capturan ese momento lo muestran en esa pose, que lo deja a la altura de su hijo George. Incluso se viralizó un video en el que la reina Isabel II le llama la atención por este motivo: “Stand up, William”, le ordenó molesta durante un desfile de las Fuerzas Armadas.

El comportamiento del príncipe obedece a lo que se conoce como “Escucha Activa”, es un método de crianza que hace hincapié en la manera de comunicarse con los chicos: ponerse a la altura de ellos, mirarlos a los ojos, tomarse el tiempo para responder sus preguntas y escucharlos atentamente figura entre sus principales premisas.

Si bien la fórmula no es nueva, William la volvió a poner sobre el tapete. Fueron los psicólogos estadounidenses Carl Roger y Richard E. Farson quienes acuñaron el término en 1957. Más adelante Thomas Gordon lo incluyó en Técnicas Eficaces para Padres.

El objetivo es que los chicos se sientan realmente escuchados. Para esto no basta con oír sus palabras, sino que los adultos deben mostrarse totalmente concentrados en la conversación. La teoría supone que si los adultos se colocan al mismo nivel de sus ojos, a los chicos les resultan más cercanos y pueden transmitir el mensaje con mayor facilidad.

“En la comunicación una parte importante es escuchar. De esta forma podemos conocer y entender al otro. Al mismo tiempo, si percibe nuestra atención se sentirá respetado, tenido en cuenta. Comenzará a identificar muchas de las situaciones que le sucede en su vida diaria”, dice la licenciada en psicología y co-fundadora de Momento Cero, Adriana López, y agrega: “La escucha activa es una forma de conectarse con el niño y entrar en su mundo, comprenderlo. Se trata de entender lo que el otro está diciendo y sintiendo”.

“Cuando uno escucha con atención no emite un mensaje propio, no opina”

En concordancia con este método, cada vez que los padres pretendan entablar una conversación con sus hijos, responder sus inquietudes o explicarles ciertos asuntos, deberían ubicarse a la misma altura (ponerse a su nivel) y generar un contacto visual.

Uno de los pilares sobre los que descansa la teoría afirma que detrás de cada comportamiento descansa una emoción. Y a través de la escucha activa a los padres les resultaría más sencillo descubrir qué les está sucediendo realmente.

“Cuando uno escucha con atención no emite un mensaje propio, no opina, no evalúa, no crítica, solo intenta exponer lo que cree que le pasa al otro. Da sentido personal”, afirma López.

La especialista considera que tener una “escucha activa” con los hijos desarrolla la capacidad de empatía. Y permite al niño comprender y aceptar sus sentimientos: “Sintiéndose respetado él también aprende a aceptarlos y a valorarlos”.

“Ponerse a la altura de ellos, mirarlos a los ojos, tomarse el tiempo para responder sus preguntas y escucharlos atentamente figura entre sus principales premisas”

“Cuando un niño sentencia: ‘odio a mi hermano’, normalmente los padres rápidamente le dicen ‘¿cómo decís eso?, es feo sentir así, que malo que sos’. Con esa postura solo rechazamos lo que siente, no comprendemos y criticamos”, explica López.

En términos de la especialista, implementando una escucha activa la actitud de los padres sería diferente: “Podríamos acercarnos cálidamente, sentarlo frente a nosotros y decir: ‘Parece que estás enojado. ¿Por qué decís que odias a tu hermano? ¿Qué es lo que pasó?”.

El objetivo sería comprender lo que los chicos sienten y las razones de su enojo. Por otro lado, al hablar con ellos sobre sus sentimientos se les estaría dando palabras para que también ellos aprendan a describir y entiendan qué les pasa.

“Favorecer un momento de dialogo entre padres e hijos es reconfortante para nutrir la relación tenga la edad que tenga el niño o adolescentes”, sostiene López.

Adriana López
Carl Roger
Escucha Activa
Fuerzas Armadas
George
Isabel II
MOMENTO CERO
Técnicas Eficaces
Thomas Gordon
William

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE