Ordenarían la captura del comisario prófugo

Se trata de Julio Sáenz, ex titular de la seccional de Tolosa. Hubo allanamientos, pero sin resultados

Julio Sáenz, ex titular de la comisaría de Tolosa, es el único policía acusado de formar parte de una presunta asociación destinada a cometer delitos, desde la Jefatura Departamental La Plata, que no pudo ser detenido.

Según fuentes calificadas, al cierre de esta edición todos los allanamientos que realizó la Dirección de Asuntos Internos bonaerense arrojaron resultados negativos, por lo que hoy podrían dictarle una orden de captura.

Ante esa situación, “Sáenz pasaría oficialmente a revestir calidad de prófugo”, explicaron los mismos voceros.

De todas formas, según algunas versiones no confirmadas, el martes venidero podría ponerse a derecho, como hicieron anteanoche el ex jefe Departamental, Darío Camerini, su segundo, Rodolfo Carballo, el secretario de esa dependencia, Walter Skramowskyj y el encargado del área de Operaciones, Ariel Huck, quienes se presentaron en la sede de la DDI local acompañados por su abogado, Oscar Salas.

Del ahora prófugo se informó que vive en las afueras de La Plata, aunque los rastrillajes se extendieron a distintos puntos del Conurbano.

Sáenz, como se recordará, se había hecho cargo de la seccional sexta el 1º de mayo de 2015, en reemplazo de Sebastián Velázquez, quien paradójicamente también está implicado en la causa y, detenido, pero como máxima autoridad de la segunda.

En tanto, el 30 de junio pasado, cuando ya el escándalo de los sobres salpicada a toda la fuerza, a Sáenz, que en realidad es subcomisario, lo suplantó Alejandro Alegre.

Estuvo separado preventivamente de sus funciones y el 29 de septiembre la jueza de garantías Marcela Garmendia rechazó un pedido de detención que había en su contra, porque como se negó a someterse al peritaje caligráfico, no se contaba con una prueba indubitable de que algunas de las escrituras plasmadas en los 36 envoltorios que fueron secuestrados en la Departamental, con 153.700 pesos que se presumen corresponderían a la caja negra de la Policía, eran de su puño y letra.

Para el fiscal Martini, que hizo ese requerimiento, la negativa a participar de ese examen técnico no fue más que un claro indicio de responsabilidad o autoría. Pero la magistrada tuvo otro criterio.

“(...) entiendo que los elementos obrantes en su contra resultan -al menos por el momento- insuficientes por lo que no puedo acompañar en ese punto el requerimiento de Martini”, explicó.

“Sin perjuicio de advertir que, atento la máxima jerarquía funcional que ostenta en su dependencia, ante la incautación de los sobres con dinero vinculada a ella, en virtud de la gravedad institucional y repercusión social que semejante evento operó, hubiera correspondido, al menos, haber intentado brindar una explicación de los hechos en sede administrativa”, agregó la magistrada.

PRUEBA CLAVE

Sin embargo, días después Martini halló documentación con la firma de Sáenz, lo que le sirvió para pedir el cotejo con los elementos incautados. Y como los peritos confirmaron que había concordancia entre los grafismos, volvió a pedir su detención, a la que esta vez sí hizo lugar Garmendia.

Alejandro Alegre
Ariel Huck
Asuntos Internos
Darío Camerini
Jefatura Departamental La Plata
Oscar Salas
Rodolfo Carballo
Sebastián Velázquez
Walter Skramowskyj

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE