Se cayó el debate por Ganancias en el Senado

La oposición frenó el dictamen para tratar en el recinto el proyecto que modifica el impuesto, a la espera de que el Gobierno convoque a una reunión con gobernadores, sindicalistas y legisladores y así consensuar un texto definitivo


La oposición en el Senado frenó  hoy el dictamen para tratar en el recinto su proyecto con media  sanción en Diputados que modifica el impuesto a las ganancias, a la  espera de que el gobierno nacional convoque a una reunión con  gobernadores, sindicalistas y legisladores y así consensuar un texto  definitivo.    

"Vamos a esperar hasta mañana a las 11, una respuesta del  gobierno para abrir una mesa de diálogo en búsqueda de una salida. En  caso contrario, nuestro bloque buscará tener la mayoría para tener  el dictamen para que la ley se trate", indicó el jefe del bloque  de senadores del PJ-FPV, Miguel Angel Pichetto, al confirmar el  acuerdo alcanzado entre las distintas fuerzas políticas en la  reunión de Labor Parlamentaria.    

Mientras el titular de la AFIP, Alberto Abad, gobernadores y  dirigentes sindicales exponían ante la comisión de Presupuesto y  Hacienda, Pichetto mantenía distintos encuentros con gobernadores y  legisladores en los que confirmó que le había enviado una  propuesta al presidente Mauricio Macri para que convocara a una reunión de  una mesa ampliada.    

Allí deberían estar sentados los gobernadores, los  sindicalistas y legisladores de las distintas fuerzas políticas, con el  objetivo de "buscar un consenso razonable para que resulte lo mejor  para el país".    

Ante la Comisión de Presupuesto del Senado, gobernadores y  funcionarios de siete provincias y la Ciudad de Buenos Aires  expresaron su rechazo al proyecto de ley de Impuesto a las Ganancias  aprobado en Diputados, por entender que les representa un importante  costo fiscal, en tanto el mandatario chubutense, Mario Das Neves,  confirmó su apoyo al texto que acordaron en kirchnerismo y el  massismo en la Cámara baja.    

La oposición a la iniciativa aprobada en la cámara baja fue  manifestada por Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Urtubey  (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Omar  Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el vicejefe de  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, además del  ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione.    

Esa posición se alineaba con los dichos del presidente  Mauricio Macri a medios del interior, que se difundieron por la mañana,  en los que advirtió que, en caso de que se aprobara el proyecto  opositor, "se reduciría en mitades las obras" públicas y los "giros a  las provincias", por lo cual manifestó su confianza en "la  sensatez de los senadores que velan por las cuentas públicas".    

Esta idea expresada por el jefe de Estado fue reforzada por el  jefe de Gabinete, Marcos Peña; el coordinador de Jefatura de  Gabinete, Mario Quintana, y su par del área económica, Gustavo  Lopetegui; y también por el presidente Provisional del Senado, Federico  Pinedo, y el jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Nicolás  Massot.    

En sintonía y ante los senadores, el titular de la  Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, comparó  ante los senadores la modificación del impuesto a las Ganancias que  sancionó la Cámara baja y la propuesta del Poder Ejecutivo que  Diputados desechó, al advertir que la oficial tiene un costo fiscal  bruto muy inferior al que impuso la oposición.    

"El costo fiscal bruto del proyecto del Poder Ejecutivo es de  49.550 millones de pesos y el del aprobado en Diputados, de  132.541 millones", resaltó el funcionario.    

El último turno fue de las conducciones de la CGT y la dos CTA  que, en sentido contario al gobierno y a los mandatarios  provinciales, pidieron al Senado que apruebe el proyecto opositor, con el  objetivo de terminar con la "confiscación del salario" que  representa el tributo para los salarios de nivel medio-alto.    

"Nosotros creemos que ningún trabajador incluido en el  convenio colectivo de trabajo debe tributar ganancias", sentenció el  triunviro de la CGT Héctor Daer.  

A esa altura, como gesto de buena voluntad, los senadores  peronistas habían decidido postergar hasta mañana la aprobación de un  dictamen de mayoría.    

Durante la reunión de labor que debía fijar dictamen y la  sesión prevista para mañana, los jefes de todas las bancadas de la  Cámara Alta -incluida Cambiemos- mandataron al presidente provisional  del Cuerpo, el macrista Federico Pinedo, para pedirle al gobierno  una respuesta al planteo formulado por el PJ de convocar a una  mesa de diálogo entre el Poder Ejecutivo, los gobernadores  provinciales, las centrales sindicales y todas las fuerzas parlamentarias. 

Alberto Abad
Claudia Balestrini
Diego Bossio
Entre Ríos
Frente Renovador
Gustavo Bordet
Ingresos Públicos
Juan Manuel Urtubey
Rogelio Frigerio
Sergio Massa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE