Un mundo pictórico entre mujeres y monstruos

Durante todo el verano se expondrá en el Centro Bioquímico la muestra del artista cordobés radicado en la Ciudad

Por NICOLÁS ISASI

“Visiones de mujeres y monstruos” es el nombre de esta nueva exposición que se presenta desde esta semana y durante todo el verano en el Centro Bioquímico Platense. Allí encontraremos una veintena de obras en diversos formatos y técnicas creadas por Emiliano Solís. Todos sus personajes presentan una extrañeza. Sus rostros muestran cierto padecimiento, encierro o perturbación. Desde una bella mujer al borde del llanto, pasando por la multiplicación de brazos y cabezas que se mezclan, hasta manos y piernas que intentan escapar de ese marco lógico y concreto que los encierra.

Nacido en Córdoba, Emiliano pasó sus primeros años en Buenos Aires. De pequeño, tomó contacto con las vanguardias artísticas del siglo pasado y aprovechó todos esos aspectos para crear un estilo particular y personal. Llegó a la ciudad de La Plata en 1996 para estudiar y ampliar su relación con las artes. En la actualidad es Profesor en Historia del Arte y Licenciado en Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Colaboró como ilustrador en la revista del Club La Plata Rugby y continúa su trabajo como docente en nuestra ciudad.

Pese a su introversión, plasmada en muchas de sus obras, Emiliano es un artista con un don de gentes innato, atento y perspicaz. Logra movilizar al espectador y hacerlo reflexionar. Uno de los aspectos que más se destacan en su obra, es la referencia al cubismo. Este movimiento artístico, proponía a principios del siglo XX la ruptura total con la pintura tradicional, al componer imágenes utilizando pequeños cubos, deshaciéndose de la perspectiva y presentando diversas vistas de un objeto en el mismo plano. Esos elementos característicos, podemos encontrarlos permanentemente en la obra de Solís. Para empezar en su firma, que presenta una clara relación con ese mundo caótico a la vez que asombroso. Las eses de su nombre parecen ser dos rayos que anuncian el inicio y el final de su apellido de forma enérgica y firme. En algunos casos, acompaña la firma por dos corcheas, dejando entrever su relación y pasión por la música.

De hecho, una de las obras nos muestra al guitarrista Adrián Mercado en el centro del cuadro, mientras toca abstraído en su instrumento desde distintos puntos de vista. En “Amantes” las figuras geométricas de dos personajes estilizados se entrelazan como si se tratara de un solo cuerpo. El contacto permanente entre ellos es solo carnal, mientras que sus ojos enajenados recorren el lugar con misterio. En “Mujeres y monstruos” (nombre homónimo de la exposición) es difícil distinguir entre unos y otros. La multiplicación y la unión entre las partes es un deleite visual que sumado al juego de ventanas y paneles sobre un extenso damero, nos recuerda a la obra de M.C. Escher. Y si de influencias se trata, también podemos encontrar referencias a Picasso, Pettoruti o Dalí. Hacia el fondo del pasillo principal, se encuentra una figura en llamas, inmóvil en medio del fuego que la rodea. Realizada en óleo sobre papel, la mirada de esta mujer nos atrapa como si ese cuerpo en carne viva, delimitado por líneas y llamas de todos los colores, estuviera pidiendo ayuda. ¿Serán los monstruos aquellos que la dejaron así? ¿Será producto de la imaginación? ¿O una consecuencia de la monstruosidad a la que el ser humano puede llegar? Habrá que ver su obra para entrar a dialogar y resolver los enigmas que Solís dejó en el centro de la ciudad.

PARA RECORDAR
“Visiones de mujeres y monstruos”, exposición de Emiliano Solís. Centro Bioquímico, 44 e/4 y 5 Nº 470. Abierto de lunes a viernes de 09 a 18hs. Hasta febrero de 2017.
Adrián Mercado
Bellas Artes
Centro Bioquímico Platense
Club La Plata Rugby
Emiliano Solis
Emiliano Solís Bioquímico
NICOLAS ISASI
PARA RECORDAR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE