Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Delgado asegura que la familia Macri “deberá explicar de dónde salió el dinero”

Se refiere a la investigación en marcha sobre los Panamá Papers

Delgado asegura que la familia Macri “deberá explicar de dónde salió el dinero”

(Archivo)

18 de Diciembre de 2016 | 20:18

El fiscal federal Federico Delgado, quien lleva adelante la investigación local sobre los Panamá  Papers, afirmó hoy que "la familia Macri deberá explicar de dónde salió el dinero" de paraísos fiscales, por qué se lo envió a Alemania y por qué se brindó  "la orden de destruir la documentación" sobre estas cuentas.    

Al ser consultado sobre una posible imputación al presidente Mauricio Macri por lavado de dinero, Delgado aclaró: "Descartar no se puede descartar. Para saber si el Presidente puede ser o no imputado hay que tener toda la información disponible, y por eso por ahora no lo tenemos".    

Delgado se refirió a los movimientos de fondos que despertaron la alarma de una fiscalía alemana por parte de sociedades vinculadas a Gianfranco y Mariano Macri, hermanos del Presidente, que fueron realizados días antes de que se celebrara la primera vuelta electoral de 2015.    

En tanto, indicó, en conversación con radio Del Plata, que el informe de Alemania "recién llegó a la fiscalía pero estaba desde septiembre" disponible en la Procuración de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), y dijo que ese documento  "complejiza la causa".   

"Por alguna razón la Procelac recién ahora mandó el informe de Alemania que está en Argentina desde septiembre. Quizás la estuvieron trabajando y mejoraron esa información. A veces las cosas entran en lo que le llamamos la 'calesita judicial'", agregó.    

En ese marco, cuestionó el accionar de la Unidad de Información Financiera (UIF) por entender que es "un organismo que no quita ni agrega" datos, y que "recoge información pero que no se puede  usar".     

"Es un informe muy grande de la fiscalía de Alemania que involucra a muchas empresas argentinas y personas. No sabemos bien cuál es el contenido de todo eso, fue parte de una investigación  preliminar", concluyó.    

Delgado también puntualizó que "Argentina hasta los años 90  casi fomentó el lavado de dinero" y "recién en 2008 se sanciona una  ley que está de acuerdo con los estándares internacionales contra  el lavado de dinero".

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla