El dólar blue subió a $15 y superó al oficial

El dólar paralelo sumó cinco centavos es decir un 0,33 por ciento a 15 pesos para la venta para la venta en la plaza local, con lo que volvió a construir “brecha positiva” contra el que se negoció a 14,95 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, mientras en el segmento mayorista la divisa avanzó a 14,80 pesos, nuevo máximo histórico. “Con un muy bajo volumen de negocios por el impacto del feriado en los Estados Unidos, la divisa norteamericana presentó una nueva alza.

Las escasas operaciones formalizadas ayer marcaron otro recorrido ascendente, pero en un escenario de acotada fluctuación y amplitud entre máximos y mínimos operados”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

El volumen operado se limitó a 63 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 95 millones en los futuros del Rofex. El Banco Central no intervino en el mercado de cambios y las reservas internacionales subieron en 18 millones de dólares a 29.675 millones.

FUERTE SUBA DEL MAYORISTA

El dólar mayorista, que cerró enero en 13,96 pesos y diciembre último en 13,02, avanza 6 por ciento en el mes y 13,67 por ciento en lo que va del año, en un mercado con decrecientes ingreso de divisas por parte de los agro exportadores.

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones del país, informaron ayer que durante los tres días hábiles de la última semana las empresas del sector liquidaron 282,30 millones de dólares, la mitad de lo ingresado la semana previa.

El alza de la divisa en el segmento mayorista (7 centavos ó 0,47 por ciento a 14,80 pesos) no se trasladó al promedio de bancos y casas de cambio porteños, donde quedó a 14,95 pesos, por primera vez en varias semanas por debajo del valor del dólar paralelo.

El alza del dólar paralelo ocurrió en una rueda de estabilidad para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar Bolsa cerraron en 14,85 y 14,95 pesos, respectivamente.

LA BOLSA EN ALZA

Mientras tanto, los papeles líderes subieron ayer 1,57 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, donde los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos

El índice Merval subió a 11.454,47 puntos en la plaza local, que negoció 107,59 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para YPF (2,87 por ciento) y Tenaris (2,60).

EL Merval sube 1,30 por ciento en el mes y cae 1,90 por ciento en el año.

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X cedió 0,23 por ciento a 1.533 pesos, el Bonar 2024 perdió 0,25 por ciento a 1.616 pesos y el Par en euros avanzó 2,25 por ciento.

Cámara
El MERVAL
Estados Unidos
Gustavo Quintana
Industria Aceitera
LA BOLSA EN ALZA
PR Corredores
República Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE