
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
La búsqueda de la felicidad
Twitter: @martintetaz
El Taktshang es una construcción fantástica en medio de un acantilado a 3.120 metros sobre el nivel del mar. Se trata de siete templos donde hace 320 años nació la tradición budista de Bután, un pequeño país asiático muy pobre, que linda al norte con China y al sur con la India.
Más allá de su atractivo arquitectónico, el paraíso espiritual cuyo nombre significa “Guarida de tigre” es un símbolo que nos enseña que lo importante en la vida no necesariamente tiene materialidad. Los 800.000 habitantes de estas tierras sin salida al mar, consecuentes con sus principios, no le piden al gobierno que ayude a crecer el PBI o a bajar la inflación, como en los países occidentales, sino que este reino es pionero en el uso de estadísticas nacionales de felicidad. Lo que se busca es que la gente realmente viva bien, pero no en el sentido de lo que un burócrata piensa, sino preguntándole a sus ciudadanos qué cosas son importantes para ellos y realmente mueven la aguja de la satisfacción
Visto desde esa filosofía resulta paradójico que democracias como las nuestras que se fundan en Constituciones que con ligeras variaciones se proponen “contribuir al bienestar general”, no hayan encontrado mejor forma de medir ese bienestar que aproximarlo por el valor monetario de los bienes y servicio fabricados, dando por sentado que el ingreso hace a la felicidad.
Sin embargo, la literatura especializada ha demostrado hace varios años que no es cierto que los países de mayor PBI per cápita sean los más felices. El ingreso importa, es verdad, cuando se pasa necesidades, pero más allá de un umbral, que podríamos ubicar en torno a lo que gana una familia de clase media, incrementar los ingresos no mueve la aguja de la felicidad.
Esta semana se volvió a confirmar el resultado porque apareció el último Reporte Mundial de Felicidad, una publicación que usa los resultados de ciento cincuenta y siete encuestas estandarizadas, efectuadas por la consultora internacional Gallup, en todo el mundo.
Sólo uno de los cinco países de mayor PBI per capita, Noruega, está en el top ten de lugares donde la gente es más feliz. Ni Qatar, ni Luxemburgo, ni Singapur, ni los Emiratos Árabes, pero tampoco Estados Unidos, Alemania, Inglaterra o Francia, pueden colarse entre los diez mejores. Es más, solo dos de los diez países más ricos del planeta entran entre los diez más felices, porque Suiza es el segundo país del ranking.
Si nos basamos en los ingresos, hay 19 países con un PBI per cápita mayor que Dinamarca, el campeón mundial de la felicidad; un paraíso social demócrata con bajísimos niveles de percepción de corrupción por parte de sus ciudadanos, que edificó su primer lugar en el podio, al igual que los otros nueve países que lo siguen en la lista, más en los lazos sociales de su población que en poderío de su consumo. Así lo demuestra el alto puntaje obtenido cuando Gallup preguntó “si estuvieras en problemas, ¿tenéis familiares o amigos con los que podrías contar para ayudarte en cualquier momento que los necesitaras?”
La presencia de los cinco países nórdicos entre los diez más felices quizás confirme la sospecha de muchos en el sentido de que la igualdad es una de las claves de la felicidad, pero, aunque pueda tratarse de los países con la mejor distribución del ingreso en el planeta, eso no garantiza que lo mismo ocurra en materia de satisfacción con la vida o felicidad.
Concretamente, aunque Dinamarca sea el lugar donde mejor puntaje tiene, en promedio, el boletín de la felicidad, hay muchas diferencias en los reportes individuales de satisfacción al interior de ese país, a punto tal que los daneses ocupan el puesto número 22 en el ranking de desigualdad de la felicidad, que lidera justamente Bután, el país donde no solo los ciudadanos gozan de un bienestar subjetivo mucho mayor que el que su bajo ingreso les permitiría comprar, sino que esa felicidad está distribuida de manera muy pareja entre sus habitantes.
Probablemente la mejora combinación de alta felicidad, con escasas diferencias al interior de la población, la tenga Islandia, que, siendo el tercer país más satisfecho del mundo, además es el quinto con la mejor distribución de ese indicador entre su gente. Suiza, Holanda y Finlandia acompañan también el grupo de los lugares felices con buena distribución.
Aunque los países más felices del mundo no son los de ingresos más altos, todos los del pelotón de arriba son desarrollados. El primero de ingresos medios que aparece es Costa Rica, recién en el puesto 14. De manera que, aunque no son condiciones suficientes, la disponibilidad de recursos y la eliminación de la pobreza, son necesarias para aspirar a maximizar el bienestar de la población.
La salud, la libertad para elegir el futuro de cada uno, la generosidad de la gente y la percepción de trasparencia del gobierno son las variables que en este último informe mundial influyen en la felicidad.
Pero la más importante de todas, es el apoyo social; la sensación de saber que uno cuenta con familiares y amigos que nos van a ayudar si las cosas no salen bien.
Un seguro muy efectivo, que el dinero no puede comprar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí