El aumento en la cuota de los colegios privados será de 24,7%
| 31 de Marzo de 2016 | 02:58

La cuota de los colegios privados aumentará un 24,7% desde abril.
El incremento será de carácter anual, es decir, no se pagará en dos veces como en años anteriores, o como se preveía para el presente ciclo lectivo en caso de que la suba fuese del orden del 28 al 29% como pretendían las asociaciones que nuclean a los establecimientos educativos del sector.
En tanto, la cuota de marzo se va a prorratear en 9 veces, con las cuotas de abril a diciembre.
En el caso de los colegios que no cobran cuota en diciembre, el prorrateo se llevará a cabo en 8 veces.
Así lo detalló el presidente de Acidepba, Héctor Reynoso, en diálogo con este medio.
El titular de la entidad ejemplificó: “Un colegio que hasta marzo cobró una cuota de 1.000 pesos, a partir de abril y hasta fin de año cobrará 1.247 pesos”.
“Como las escuelas ya pagaron el aumento a los docentes en marzo, el incremento correspondiente a ese mes se repartirá en partes iguales con las cuotas de abril a noviembre o diciembre”, añadió.
De modo que si se dividen los 247 pesos de aumento -siguiendo con el ejemplo de una cuota de 1.000- por 9 meses, el monto adicional será de 27,4 pesos: en total, los padres deberán abonar 1.272,4 pesos a lo largo de todo el curso escolar 2016.
Como se sabe, el aumento salarial que se acordó en la provincia de Buenos Aires con los gremios docentes fue del 34,6%.
Así las cosas, el incremento arancelario para los colegios privados con aporte estatal representa este año el 71,3% de la mejora salarial.
Otros años, la proporción entre aumento de cuota y aumento salarial docente orilló el 80%, indicaron fuentes de las organizaciones del sector.
consenso
El presidente de Acidepba, Héctor Reynoso, admitió que el incremento arancelario autorizado por el gobierno provincial fue menor a lo que esperaban las asociaciones.
“No obstante, tras varias rondas de negociaciones consensuamos aceptar la propuesta del director general de Educación porque de lo contrario la definición se dilataría y perjudicaría a las familias”, apuntó.
Y explicó que “como ya estamos al filo de abril, corríamos el riesgo de que el aumento se aplicara desde mayo y tuviésemos que cobrar en forma retroactiva dos cuotas”, señaló.
Reynoso subrayó que “también” aceptaron un incremento inferior al 25% “por la buena voluntad que nos manifestó hace diez días el titular de la cartera educativa provincial (Alejandro Finocchiaro) de avanzar en una adecuación del régimen arancelario que termine con las profundas distorsiones que se han producido desde el 2010. Por caso, hay colegios que recibían un 100% de aporte con seis secciones en el turno mañana (de 1º a 6º grado), y si bien se ampliaron a otras seis secciones en el turno tarde, siguen figurando en la franja de colegios que perciben 100% de aporte, cuando en realidad es del 50%”, detalló el dirigente.
Otro caso. “Hay instituciones con el mismo aporte, por ejemplo, un 80%, que cobran una cuota de 400 pesos y otras de 2.000 pesos. Esperamos emprolijar ese esquema”, remató.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE