Piden exhumación del taxista que murió en 30 y 52

El abogado de la familia del taxista que murió luego de ser golpeado, en medio de una discusión de tránsito en la esquina de las calles 30 y 52, el 8 de septiembre último, solicitó ayer la exhumación del cuerpo de la víctima el objeto de intentar demostrar que se trató de un homicidio, con intención.

En esta causa, en octubre último, los camaristas Laura Lasaga, Ricardo Szelagowski y Sergio Almeida, liberaron a Claudio Osmar Sánchez (56), el conductor acusado por la muerte de Luis Alberto Amerise, un taxista de 62 años.

Los jueces de la Sala II se manifestaron contrarios a la posición adoptada por el juez de Garantías Guillermo Atencio, quien había advertido supuestos riesgos procesales y, por ende, rechazado la excarcelación del imputado

Sánchez está siendo investigado por el delito de “homicidio preterintencional”, que prevé una sanción que admite la libertad mientras se sustancia el proceso y se llega a un debate oral.

La defensa del acusado, al solicitar la libertad destacó que la reacción de su defendido “no ha sido la causal del fatal desenlace de lo acontecido”.

Sin embargo para el doctor Marcelo Peña, en el rol de particular damnificado (por la familia del taxista), intenta demostrar que las heridas que sufrió Amerise fueron las que causaron la muerte y que su autor habría tenido la intención de causarle la muerte, ya que al parecer “le dio patadas cuando la víctima estaba en el piso, con un calzado especial para obreros de la construcción, con punta muy dura” , precisó.

También señaló en la presentación judicial que “la necropsia realizada como valor probatorio no ha revestido la entidad suficiente para determinar fehacientemente el modo y la comisión” del hecho investigado.

“Muri0 por los golpes que le dio el imputado”

“En el informe de operación de autopsia practicada sobre la víctima, se observa en las fotos un gran hematoma en parrilla costal anterior; y en contrapartida he tomado lectura de acuerdo a las declaraciones testimoniales adjuntadas a la presente investigación . Todos dicen que el imputado golpeo a la víctima en el piso pegándole patadas, esto significaría entonces que las lesiones fueron sufridas en vida de la víctima y no por la maniobras practicadas en la reanimación (RSP)”.

“En una nueva autopsia se demostrará que las lesiones que padeció la víctima fueron vitales, esto significa que estaba vivo al momento del politrauma”, detalló el letrado.

Claudio Osmar Sánchez
Garantías Guillermo Atencio
Laura Lasaga
Luis Alberto Amerise
Marcelo Peña
Ricardo Szelagowski
Sala II
Sergio Almeida
taxista

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE