Axel Kicillof, otra vez en medio de un fuerte debate
| 9 de Marzo de 2016 | 01:45

El debate en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, de Diputados, fue áspero para el oficialismo por las objeciones que se plantearon desde la oposición más dura y porque varios legisladores exigieron contar con los dictámenes jurídicos sobre las consecuencias del trato para cancelar la deuda con los “fondos buitre”.
A lo largo de la reunión, también, hubo cruces entre antiguos compañeros de bancada.
En el inicio, la tercera en que se analizó el proyecto del Gobierno, el radical Luis Pastori fijó en nombre del interbloque Cambiemos la posición favorable al acuerdo con el argumento de que el trato implica un trato “infinitamente mejor” en relación a lo hecho por kirchnerismo, que “cambió barata por deuda cara” con los préstamos que recibió de Venezuela al 15% de interés.
Pero del oficialismo sorprendió el planteo de Eduardo Conesa (Unión PRO), quien pidió modificar la cláusula del artículo octavo del acuerdo, que establece la prórroga de la jurisdicción en Nueva York, porque “es absolutamente inconstitucional”. Advirtió que “si un país se subordina a un juez como (Thomas) Griesa se somete a la jurisdicción de un municipio”, por lo que sugirió emitir bonos de jurisdicción nacional y que “el Gobierno llame a un empréstito patriótico”, teniendo en cuenta que hay unos 200 mil millones de dólares de argentinos en el exterior.
En tanto, el diputado kirchnerista Axel Kicillof rechazó en nombre del bloque del FpV-PJ el trato con los holdouts que propone el Gobierno y exhortó a que “no nos cavemos la propia fosa. Se puede arreglar con los buitres con equidad”.
El ex ministro pidió al oficialismo establecer “que por lo menos no se pueda pagar hasta que se resuelvan todas las apelaciones a favor de la Argentina” para evitar futuros litigios de los acreedores que entraron en los anteriores canjes.
El aliado kirchnerista Carlos Heller presentó un dictamen propio que propone pagarle a los holdouts como se les pagó a quienes ingresaron al anterior canje.
El kirchnerista Guillermo Carmona subió el tono del debate y pidió que los presidentes de ambas comisiones convoquen “(al ex secretario de Finanzas de la Alianza Daniel) Marx (quien defendió ante los legisladores el acuerdo) y al equipo económico que negoció el megacanje para que expliquen ese desastre” .
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE