Leyes contra el default: con cambios, ya salió un dictamen favorable en Diputados

El oficialismo contó con el peronismo disidente. El próximo martes las tratarán en el recinto

El oficialismo consiguió ayer sacar dictamen de comisión en Diputados a favor del proyecto de ley que avala el acuerdo con los holdouts, con el apoyo de las distintas versiones del peronismo disidente, aunque a cambio debió acceder a modificar la propuesta original enviada por el Gobierno.

En una áspera reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, el oficialismo juntó al Frente Renovador, el bloque Justicialista y Juntos por Argentina para sacar dictamen de mayoría y habilitó así el tratamiento de la propuesta en el recinto para la próxima semana, posiblemente el martes, según anticiparon fuentes del macrismo.

EL RECLAMO OPOSITOR

Entre las principales modificaciones exigidas por la oposición “dialoguista” se incluyó una cláusula que limita el endeudamiento, se estableció que la comisión que se pagará a los bancos no podrá ser superior al “0.20 por ciento del monto de emisión” y se hizo lugar al pedido de informe de la Procuración del Tesoro.

Desde Cambiemos se insistió en que la propuesta final de “Ley de la normalización de la deuda pública y recuperación del crédito” es “un proyecto conjunto” elaborado por los distintos bloques, a excepción del Frente para la Victoria-PJ, que ya ratificó a través de distintos representantes que no dará quórum para el tratamiento de la norma.

Los cambios comenzaron a gestarse el lunes, cuando tras una reunión informativa de ambas comisiones, el macrista Luciano Laspina, presidente de Presupuesto, se sentó con Marco Lavagna (Frente Renovador) para limar algunas diferencias, que terminaron de alinearse en una cena realizada en Tigre a la que asistieron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y Sergio Massa, el anfitrión.

Laspina y Eduardo Amadeo (titular de la comisión de Finanzas) atendieron el otro paquete de pedidos presentado por el bloque Justicialista, que preside Oscar Romero, y que entre otros puntos calificaba como un “exceso de poder” que el Ejecutivo pida “emitir sin límite” endeudamiento. “Queremos que esta ley no sea un cheque en blanco, poniendo un tope al endeudamiento”, sostuvo Romero, quien aspiraba a que se incluya una cláusula que limite el endeudamiento a 12.000 millones de dólares.

También se cuestionó que “se autorice el pago de los acuerdos sin una orden judicial que derogue todas las ordenes pari y passu”. En respuesta a este reclamo, se resolvió esperar el dictamen de la Procuración del Tesoro. “Lo que se busca es asegurar el blindaje legal”, explicó Darío Giustozzi (Juntos por Argentina), ya que esperan que el informe asegure que el país no tendrá nuevos litigios una vez que cierre el acuerdo con los holdouts.

Además se pidió al Ejecutivo que modifique la redacción de algunos párrafos que tienen que ver con las facultades de la bicameral de seguimiento de la deuda pública y habilita al parlamento a controlar el manejo de los fondos para que “no tengan destino en gastos corrientes sino en inversiones en general”.

Darío Giustozzi
Eduardo Amadeo
Emilio Monzó
Frente Renovador
Luciano Laspina
Marco Lavagna
Oscar Romero
Rogelio Frigerio
Sergio Massa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE