Para el sector inmobiliario los créditos hipotecarios que lanzó el gobierno generan “gran expectativa”

AUDIO. - Además de hablar sobre los beneficios de este nuevo sistema crediticio, el presidente de de la Cámara Inmobiliaria de la provincia analizó uno de los puntos que más controversia ha generado: ¿qué pasará con los créditos si la inflación se dispara?

Marcelo Babenco, presidente de de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, analizó la puesta en marcha del plan de créditos hipotecarios que lanzó el gobierno nacional con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda.

Según dieron a conocer las autoridades del BCRA, los préstamos se ajustarán por inflación y prometen exigir un menor nivel de ingresos para poder acceder. Este sistema de ahorro indexado para la compra de viviendas, cuyos instrumentos se denominarán en Unidades de Vivienda (UVIs) y servirá tanto para préstamos como para depósitos, tendrá por objetivo facilitar el acceso a la vivienda.

Como el crédito está atado a la inflación, la deuda puede crecer o disminuir con el correr de los meses de acuerdo al comportamiento de los precios en la economía. En torno a este punto ya se ha generado un acalorado debate que plantea si el crédito es o no conveniente para las familias.

Con respecto a esta discusión los bancos reconocieron que el público comenzará a acercarse a la iniciativa de manera "cautelosa", al tiempo que aseguraron que "hay mucha confianza que con el correr del tiempo, la modalidad tome terreno en los movimientos de los ahorristas, especialmente cuando la inflación se ubique en niveles más estables".

Babenco aseguró haciendo referencia a este debate que “cuando los clientes comiencen a conocer las bondades del crédito, el sistema crediticio va a empezar a funcionar muy bien por lo que en el sector inmobiliario nos encontramos muy expectantes con respecto a esta iniciativa."

Añadió que en el sistema bancario cada día que pasa se van acoplando más entidades tanto de la esfera privada como de la pública. Calificó a esta adhesión como algo "positivo" ya que, según su análisis, este ingreso de los bancos permitirá que la oferta sea más amplia". "Las expectativas en el sector inmobiliario no cabe ninguna duda que son muy grandes” profundizó.

Al referirse a la posibilidad de que los niveles de inflación continúen siendo altos, alertó que “si bien la deuda crecerá hay mecanismos que no permitirán que el crédito explote en el tiempo”. Detalló al respecto que “que por disposición del BCRA la cuota no puede superar el 30% de los ingresos familiares lo que deja en claro entonces que si el sueldo no aumenta en la misma medida que crece la inflación está claro que la cuota obviamente no estará por encima de ese 30%”.

Hasta el momento son seis las entidades financieras que ofrecerán desde esta semana los créditos: el banco Ciudad, Macro, Provincia de Buenos Aires, Hipotecario, Galicia y Santander Río.

El Navegador no lo soporta link
Babenco
Buenos Aires
Cámara Inmobiliaria
Ciudad
Detalló
Macro
Santander Rio
Unidades
vivienda

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE