Para la oposición la inflación de marzo fue del 3,2 por ciento

En tanto, el índice de Congreso interanual alcanzó al 35,5 por ciento

La inflación de marzo se ubicó en 3,2 por ciento mientras que el índice interanual alcanzó 35,5 por ciento, de acuerdo con un promedio de mediciones de consultoras dado a conocer ayer por diputados de los bloques del Frente Renovador y del interbloque Progresista.

La información se dio a conocer dos días antes de que se difunda el IPC de la Ciudad de Buenos Aires y en medio de la preocupación general por el impacto que los recientes aumentos de tarifas tendrá en la inflación de abril.

Al respecto, el presidente Mauricio Macri se refirió al tema y aseguró que es a él a quien “más” le “duele” y le “desespera” haber aplicado esos aumentos en las tarifas, pero remarcó que trató de hacerlo de la manera “más gradual posible”, debido a la “irresponsabilidad” del gobierno anterior.

En tanto, en la noche del lunes, en la cena anual del CIPPEC, él mismo reprochó a empresarios en su discurso por la suba de los precios: “Necesitamos que se pongan a invertir y no empresarios que al primer síntoma de libertad aprovechan para remarcar precios de una manera descarada”, dijo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, sostuvo desde Nueva York que por los ajustes tarifarios la inflación será este año mayor en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano que en el resto del país, por lo que ratificó la meta anual “federal” de un 25 por ciento, a pesar de que su par de Interior, Rogelio Frigerio, había adelantando que “seguramente” se iba a revisar esa pauta “a mediados de año”.

En una conferencia de prensa dada en el salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, el massista Marcos Lavagna indicó que “en el primer trimestre la inflación acumulada alcanzó el 12 por ciento”, pero si se analiza el ritmo de los precios desde diciembre, es decir los cuatro meses del gobierno de Macri, se acerca al 16 por ciento.

De acuerdo con lo apuntado por el legislador, Educación y Alimentos y bebidas fueron los rubros que más empujaron el costo de vida con subas de 10 y menos del 3 por ciento, respectivamente, aunque también hubo subas en Indumentarias y Comunicaciones.

“Estamos lejos de que la inflación se esté desacelerando”, advirtió Lavagna durante la conferencia de prensa dada junto a los diputados Diego Bossio (bloque Justicialista), Margarita Stolbizer (Progresista), Alicia Ciciliani (Socialista), Graciela Camaño y Felipe Solá, ambos del Frente Renovador.

Lavagna advirtió que si bien “hubo una disminución en febrero”, donde la inflación alcanzó el 4,8 por ciento, en gran parte por la suba en las tarifas de los servicios, “en sólo cuatro meses” los aumentos otorgados por el gobierno en jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) “fueron absorbidos por la inflación”.

En este contexto señaló que “el poder de compra de un jubilado está casi un punto por debajo del mes de noviembre”.

Por su parte, Stolbizer señaló que “en cuatro meses de gobierno, no sabemos cuál es el plan, cuál es la estrategia respecto del dólar, las tasas de interés, los sueldos, las jubilaciones, los precios”.

 

Indec
El director del Instituto Nacional de Estadista y Censos (Indec), Jorge Todesca, anunció que el organismo retomará la difusión de la inflación el 15 de junio e informará la variación de precios al consumidor de mayo respecto de abril
ALFONSO PRATGAY
Buenos Aires
Delia Parodi
Diego Bossio
Frente Renovador
Marcos Lavagna
Mauricio Macri
Nueva York
Palacio Legislativo
Rogelio Frigerio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE