El FMI avisó que en septiembre vendrá a revisar la economía
| 17 de Abril de 2016 | 02:58

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, confirmó ayer que la institución visitará Argentina en septiembre para hacer el informe económico del artículo IV, tras diez años sin efectuar esa revisión anual.
“Hemos decidido hacer un artículo IV completo de la economía” argentina, dijo Lagarde en la conferencia de prensa de cierre de la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington.
DESDE 2006
Argentina lleva desde julio de 2006 sin una revisión anual de su economía por parte del FMI, conocida como artículo IV, debido a las tensiones entre la institución y los anteriores gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, ya adelantó el fin de semana pasado que la siguiente evaluación del artículo IV ocurriría “en algún momento de septiembre”, y que a lo largo de esta semana conversaría con el FMI para acordar un calendario concreto.
El artículo IV es como se conoce formalmente a las revisiones anuales de la economía de cada país que realiza el Fondo, y que luego comparte con el resto de países miembros.
El Gobierno argentino ha hecho “tremendos avances para poner fin un período muy difícil” y “regularizar su relación con el FMI”, afirmó en la conferencia de prensa el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, que preside el principal órgano ejecutivo del Fondo, el Comité Financiero y Monetario Internacional (IMFC).
“Es muy bueno que un país tan importante como Argentina esté poniendo orden en su economía, porque eso contribuirá a una mayor estabilidad en la región. El progreso en los últimos meses es enorme”, indicó Carstens.
Dado que las previsiones de crecimiento en la región son negativas y que Argentina es “la tercera economía en la región, es esencial que se recupere” cuanto antes, agregó.
“Algunas medidas podrán ser difíciles de digerir, pero este Gobierno está tratando de establecer una base muy sólida que lleve a una mayor estabilidad, a estándares de vida mucho mejores en Argentina”, continuó Carstens.
“Estamos muy alentados por lo que hemos visto en los últimos meses”, añadió el funcionario mexicano, al destacar también el “importante trabajo” del Ejecutivo de Mauricio Macri para “aumentar la transparencia” en el plano económico.
LAS PREVISIONES
Según las últimas previsiones del FMI, publicadas esta semana, las reformas en marcha para corregir los desequilibrios en Argentina han mejorado las perspectivas para el país, aunque reconoció que el ajuste generará una “suave recesión” económica en 2016.
Argentina, según el FMI, se contraerá un 1% este año, pero en 2017 crecerá un 2,8 %.
Finalmente, el subdirector para el Hemisferio Occidental Nigel Chalk señaló que el plan es que la delegación entreviste a funcionarios gubernamentales y representes del sector privado durante dos semanas para elaborar un informe sobre la situación de la economía argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE