Dilma, mencionada en el caso Petrobras junto a su vice y a Lula
| 22 de Abril de 2016 | 02:59

La mandataria brasileña Dilma Rousseff, su vicepresidente y ahora enemigo Michel Temer y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva están mencionados en una investigación sobre los hechos de corrupción en Petrobras, después de que un juez de la Corte Suprema autorizara incluir sus nombres en el proceso. Sin embargo, ninguno figura formalmente como investigado en el proceso relativo a una lista de 39 políticos sospechosos de participar en una asociación ilícita que desviaba recursos de la petrolera en beneficio personal y de partidos políticos. Entre los 39 investigados hay políticos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y sus dos mayores ex aliados: el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que Temer preside hace 11 años, y el derechista Partido Progresista (PP). La investigación en la que son mencionados Dilma, Temer y Lula es el principal proceso vinculado a la Operación “Lava Jato”, sobre la trama de corrupción que operó en la petrolera estatal. El juez Teori Zavascki autorizó la inclusión en el proceso de acusaciones hechas contra los tres políticos por el senador Delcidio Amaral, en el marco de un acuerdo de colaboración con los investigadores de “Lava Jato”.
La incorporación de los tres nombres en la investigación fue solicitada la semana pasada por el fiscal general de la República, Rodrigo Janot, quien argumentó que la “delación premiada” de Amaral ayuda a profundizar la comprensión sobre cómo funcionó la red de corrupción que desvió millonarias sumas de la mayor empresa pública nacional. Zavascki tendrá que decidir si todas las personas acusadas por Amaral deben o no pasar a ser investigadas en ese proceso. Entre otras acusaciones, Amaral, que pertenecía al PT, era un hombre de confianza del Gobierno y lideraba la bancada oficialista en el Senado, dijo que el ex director del área Internacional de Petrobras Néstor Cerveró llegó a ese cargo y luego a director de la subsidiaria de Petrobras BR Distribuidora al comienzo de la gestión de Lula (2003-2010), con el aval de Rousseff y del propio ex mandatario. En esa época, Rousseff presidió el Consejo de Administración de Petrobras, primero como ministra de Minas y Energía y más tarde como jefa de Gabinete de Lula. Temer era entonces titular de la Cámara de Diputados, el tercer cargo más importante del país. A partir de 2005, cuando estalló el escándalo de compra de votos a legisladores aliados comandado por el PT, conocido como “Mensalao”, Cerveró pasó a pedir “donaciones” -coimas- a proveedores de Petrobras para beneficiar al PT y al PMDB. Según el fiscal general, la información aportada por Amaral ayuda a los investigadores de la “Lava Jato” a avanzar sobre el “núcleo político” de la red delictiva que operó en Petrobras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE