Reflexología podal, masajes en los pies para aliviar tensiones

Una técnica occidental basada en los principios de la acupuntura de la medicina tradicional china, que sirve de ayuda a distintos cuidados terapéuticos y que distiende a los pacientes

Los pies son un libro abierto donde se pueden leer aspectos de la salud de una persona, según los reflexólogos,

“La reflexoterapia podal o RP consiste en aplicar una técnica llamada digitopuntura o digitopresión, en las zonas reflejas situadas a lo largo y ancho de los pies, desde la punta de los dedos hasta cuatro dedos por encima de los tobillos”, explica la reflexóloga Isabel Pérez Broncano, directora del Centro de Terapias Naturales y Escuela de Reflexologías Ranvvai, de España.

La digitopuntura o digitopresión consiste en realizar presiones y micromasajes con los dedos de las manos sobre la piel de la persona en determinados puntos o zonas de los meridianos de acupuntura (canales de energía que, según la MedicinaTradicional China o MTC, recorren el cuerpo humano).

Para Broncano, naturópata y autora del libro ‘Reflexología Integral’, la RP es “un complemento de gran ayuda para cuidados, tanto médicos como terapéuticos”.

“Esta técnica terapéutica mejora notablemente la circulación sanguínea, equilibra el sistema energético del cuerpo y debido a su gran capacidad de conseguir un estado de relajación profunda, muy superior al que puede producir cualquier otra terapia manual, la RP libera de tensiones físicas, ayudando a restablecer el equilibrio orgánico”.

“La RP moviliza el organismo desde las zonas reflejas periféricas situadas en los pies y alejadas de los órganos o del problema orgánico”, señala esta reflexóloga, quien explica que, “al presionar en una zona refleja a través de los nervios periféricos, llega una orden a diferentes zonas de la corteza cerebral y, desde ésta, sale un impulso a través del sistema nervioso periférico, que activa un órgano, glándula o función determinada mediante la rama simpática, o bien los relaja mediante la rama parasimpática”.

“Mediante la digitopuntura o digitopresión también afectamos a la parte magnética o energética del organismo, así como el sistema hormonal y, por extensión, la bioquímica orgánica, por ejemplo subiendo los niveles de unas sustancias endógenas llamadas endorfinas, relacionadas con la relajación”, añade.

“La reflexología podal se basa en la teoría del Dr. William Fitzgerald, que indica que el cuerpo humano está dividido longitudinalmente en diez zonas, cada una de las cuales contiene órganos y partes del cuerpo y cuyos reflejos se encuentran en la zona longitudinal correspondiente de los pies y de las manos, derechos e izquierdos”, de acuerdo a Broncano.

“La RP también aplica la teoría del Dr. Wilder Penfield, que representa el cuerpo humano mediante una imagen conocida como Homúnculo de Penfield, en la que se ven las partes inervadas por las cortezas sensorial, relacionada con las señales que llegan del tálamo, y motora, que tiene que ver con las señales provenientes de los lóbulos frontales. En RP asimismo usamos la teoría de los Cinco Elementos de la MTC, donde la mitad de los principales meridianos de acupuntura comienzan o terminan en los pies y que interrelaciona los meridianos, los órganos, las emociones, los miedos, las estaciones del año, los alimentos, lo funcional, lo emocional, lo psíquico y lo energético”, añade.

“En mi consulta, primero hago una historia clínica del paciente para conocer sus antecedentes familiares de salud, hábitos de vida, y cualquier detalle que ayude a desvelar su carácter, tendencias emocionales y psicológicas, con el fin de ayudarle de forma integral. Desde la primera sesión me pongo en contacto con sus pies y, a veces, les hago unas fotografías para que el cliente sea consciente de ellos. Voy sacando conclusiones también por la forma, los tejidos, el peso, la temperatura y los rasgos particulares de estas extremidades”, indica.

La especialista dice que “procuro llevar al paciente a sentir las zonas afectadas de sus pies y que se haga consciente de las señales que su cuerpo le da; que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento; por alimento no entiendo sólo la comida, sino las emociones, los pensamientos, los miedos y lo que ‘nos tragamos’ a todos los niveles”.

Según Isabel Pérez Broncano, “con la reflexología se puede tratar cualquier problema de salud, crónico o agudo, leve o grave, incluso degenerativo, tanto funcional, como psicológico, emocional o energético y, además, está terapia sirve como tratamiento preventivo. Tanto en los cursos como en las consultas, seguimos el principio de activar el organismo del paciente, pero éste tiene que implicarse en su proceso de sanación”.

Debido a su gran capacidad de conseguir un estado de relajación muy superior al que puede producir cualquier otra terapia manual, la RP libera de tensiones físicas

Centro
Cinco Elementos
Dr Fitzgerald
Dr Penfield
Isabel Pérez Broncano
La RP
MedicinaTradicional China
Reflexología Integral
Reflexologías Ranvvai
Terapias Naturales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE