Murió El Gato Barbieri, genio argentino del jazz

Se lo consideraba el mejor saxofonista que dio nuestro país

El saxofonista argentino Leandro Gato Barbieri murió ayer a causa de una neumonía en un hospital de Nueva York. Tenía 83 años.

Barbieri, reconocido como el músico más importante del jazz argentino, grabó 35 álbumes entre 1967 y 1982 y ganó un Premio Grammy en 1973 por la música que compuso para la película El último tango en París.

El músico recibió el apodo de “Gato” en la década de 1950 por la manera en que llegaba a los clubes nocturnos en Buenos Aires con su saxofón entre una presentación y otra.

Se le acreditó haber creado un estilo musical rebelde pero accesible cuando recibió el premio por trayectoria musical en los Grammy Latinos en 2015.

Barbieri siguió presentándose durante los últimos años en el club de jazz “Blue Note” de Nueva York.

Era rosarino. Y había nacido el 28 de noviembre de 1932.

Participó en su juventud en la banda de otro destacado jazzista argentino, Lalo Schifrin. Abordó también en su carrera el jazz de vanguardia, sobre todo en la década de 1960, y el pop y la fusión a finales dela década de 1970.

Recibió las influencias de John Coltrane, Pharoah Sanders y Carlos Santana. Su música tenía frecuentemente un tono desgarrado, a base de notas largas y con un volumen elevado.

Barbieri fue considerado uno de los mejores saxofonistas latinoamericanos de la historia. Entre sus mayores éxitos se encuentran Europa, te quiero y Ultimo tango en Paris.

DESDE CHICO

El Gato aprendió a tocar el clarinete a los 12 años, tras sentirse impresionado por la escucha de “Now’s the Time” de Charlie Parker. Se trasladó con su familia a Buenos Aires en 1947 y continuó recibiendo lecciones de música, cambiándose al saxo alto; hacia 1953 se convirtió en una celebridad musical gracias a sus actuaciones en la orquesta de Lalo Schifrin. A finales de la década, comenzó a dirigir sus propios grupos, tocando ya el saxo tenor. Se trasladó a Roma en 1962 y conoció en París a Don Cherry, uniéndose a su grupo y empapándose del jazz de vanguardia. Tocó también con Mike Mantler’s Jazz Composers’ Orchestra a finales de la década de 1960.

Ya en la década de 1970, experimentó un cambio musical y se decidió por la reincorporación en su música de melodías, instrumentos, armonías, texturas y ritmos sudamericanos, con dos excelentes músicos, Domingo Cura y Adalberto Cevasco.

Fue, no obstante, un éxito comercial el que lo llevaría a sus cotas más altas de popularidad: su sensual banda sonora para la película de Bernardo Bertolucci El último tango en París, de 1972.

En 1985 recibió el Premio Konex como uno de los mejores jazzistas de la historia de la Argentina.

Estuvo inactivo prácticamente a lo largo de toda la década de 1990, pero regresó en 1997, tocando intensamente en Estados Unidos.

Blue Note
Buenos Aires
Carlos Santana
Grammy Latinos
Lalo Schifrin
Nueva York

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE