La vida se resuelve en Facebook

La nueva sensación en las redes sociales son los grupos de Facebook: 1000 millones de personas en el mundo los usan diariamente y con los más diversos fines: una acción social, comprar y vender cosas, darse consejos o intercambiar plantas. En tiempos donde llamar por teléfono ya es una práctica en desuso, y los grupos de Whatsapp se convierten en pesadillas constantes, esta forma de estar conectados demanda menos atención y descansa en administradores que controlan y moderan las publicaciones. Te presentamos los grupos más famosos y originales

Por

PATRICIA SERRANO

Se rompió mi heladera. No hay caso, por más que quiera ser la MacGyver de mi vida lo cierto es que no encuentro otra solución que descongelarla y volverla a enchufar. Y no da resultado. Tengo que llamar a un técnico. Si esto me pasara 5, y tan sólo 5 años atrás, hubiese actuado de esta forma: preguntado a mis amigas y familia, googleado para intentar encontrar algún tipo de referencia sobre la persona que iba a entrar a mi casa y rezado para que sea honesto y no se aprovechara de mi obvia ignorancia. Pero esta vez tengo a mano una herramienta nueva, el éxito y la perdición de plomeros, servicios de viandas y hasta médicos de cartillas: un grupo de Facebook. Sí, señores.

Así las cosas, mi primer movimiento con el tema heladera fue escribir un post en el grupo de Facebook Agenda Amiga: “Chicas de AA, mi heladera dejó de enfriar. ¿Me recomiendan un técnico de confianza, que no sea muy caro y que pueda venir hoy? ¡Gracias!” Y, abracadabra, esa misma tarde la heladera enfriaba. No fue magia. Mi post fue un éxito: más de 20 personas –que no me conocen, que no son mis amigas reales, que no me quieren- respondieron con todo tipo de ayuda y contactos: Llamá a Fabián, es un genio; a mí con Eduardo me fue genial, respetuoso y económico; ojo, si te dicen que es el gas no dejes que lo cambien sin probar antes si está pinchada; contame cómo te fue que me pasa lo mismo.

Como en los comentarios Fabián rankeaba alto, lo llamé y no dudé en aclararle: te recomendaron en Agenda Amiga, casi como una carta de presentación. El hombre llegó a mi casa una hora después, hizo su trabajo y se fue. Todos felices. Puse agua a enfriar en la heladera y escribí en el grupo: Vuelvo a recomendar a Fabián.

Para tener una idea del poder de los grupos en Facebook, convertidos en verdaderas comunidades virtuales de lo que sea, hay que saber que la red social más famosa tiene actualmente 1600 millones de usuarios: ¡el 22 por ciento de la población mundial! Y de todo ese mundo de gente 1000 millones forman parte de uno, dos o muchísimos grupos de Facebook: abiertos, cerrados o secretos. Hasta Mark Zuckerberg tiene su grupo favorito “A Year of Running”, con 116.845 miembros y fotos suyas corriendo por ciudades del mundo.

DE LA PLATA A FACEBOOK

“Hace poco menos de un año empezábamos esta locura grupal que derivó en el sitio que desde hoy pongo online para que todo lo que hemos recopilado quede bien ordenado, sin publicidad y para siempre. Feliz día de la música!”, posteó hace poco tiempo Juan Ignacio Pilegi, un platense de 43 años, abogado, mediador judicial, creador y administrador del grupo de Facebook “Rock de La Plata para descargar”: un grupo con 3000 miembros, 600 carpetas –una por cada banda o solista- y un total de 5000 horas de música para descargar. Todo hecho a través de la interacción grupal.

¿Por qué un abogado dedicaría parte de su tiempo a administrar y moderar un grupo de Facebook? La respuesta de Pilegi es tan romántica como la idea del grupo: rescatar los discos del rock platense que se hayan perdido o ni siquiera se hayan editado pero también, y sobre todo, crear una plataforma virtual donde la música –en muchos casos aportada por los mismos músicos- esté disponible en ese espacio llamado nube, a un click de todos.

La idea surgió, cuenta, como una metáfora de la inundación. Mientras intentaba rescatar sus propios discos, secarlos y restaurarlos vio una publicación de un amigo en –adivinaron- Facebook, donde compartía música, y él preguntó si se podía hacer “un sitio grande donde guardar toda la música que ripeábamos”.

La respuesta fue: un grupo de Facebook. Así surgió Rock de La Plata para Descargar, que arrancó en octubre de 2014 con una carpeta de 50 discos pero enseguida creció a pasos agigantados. Tanto que hoy las carpetas son 500, Pilegi tiene un programa de radio –El Cubo Mágico, por Radio Universidad- donde charlan sobre discos subidos al grupo y, también, crearon una página web con una línea de tiempo donde aparecen las bandas platenses y la discografía para descargar. La clave del éxito según su creador: “Todos los que estamos en el grupo valoramos muchísimo la música que escuchamos, y sabemos que a los otros les pasa lo mismo, por lo que la sinergia es además de inevitable, fantástica”.

MI TIEMPO, EN FACEBOOK

Las redes sociales han llegado para quedarse. Internet no se irá nunca más. O al menos casi todos rezamos por ello. Mirá estos números: en nuestro país 6 de cada 10 personas usan diariamente internet. Y los usuarios se multiplicaron por cuatro en sólo una década: de 7,6 millones en 2004 se pasó a 31,9 millones en 2013. Con los datos sobre la mesa, es claro por qué a la hora de buscar un disco, pedir un consejo para matar arañas, vender los vestidos que ya no usás, aprender jardinería o conocer aficionados a la fotografía como vos, ya nadie busca en el diario ni consulta una revista o, dios nos libre, pregunta face to face a una persona.

Los grupos de Whatsapp también vienen a suplir la falta de ese contacto personal con el resto del mundo, muchas veces para mejor. Por caso, no existe madre o padre que no se queje del grupo de WS del jardín. Marisa tiene 28 años, dos hijas, tres trabajos y, dice, nada de tiempo para leer los cientos de mensajes diarios que hacen sonar su celular cada vez que una mami escribe en el grupo “nuestros tesoros”. Así que el otro día mientras esperaba a Juana (5) y Lucía (3) propuso un grupo de Facebook: “Parece que van a aceptar. Es mucho mejor, porque uno entra cuando quiere y lee, comenta o participa, sube una foto, lo que tenga ganas. Pero no te anda sonando el celular todo el día para ver qué color de cartulina pidió la maestra”, afirma.

Otro dato a tener en cuenta para entender el uso cada vez mayor de los grupos de Facebook es la cantidad de usuarios que la red social tiene en Argentina: 11 millones de personas entran todos los días a Facebook y 24 millones tienen una cuenta: 18 millones de nosotros lo hacemos a través del celular. Así que los grupos donde podés consultar y un montón de desconocidos virtuales te ayudarán están con vos todo el tiempo.

Y además, confiamos en ellos: un informe de la reconocida consultora Nielsen sobre redes sociales afirma que el 92 por ciento de los usuarios confía en lo que le cuentan amigos o familiares en las redes como fuente de información. Y sólo el 47 por ciento de los mismos usuarios se fía de los medios tradicionales. Un tuit leído hace unos días lo grafica: “Me di cuenta que mi principal fuente de información de actualidad son chistes en redes sociales”.

JUNTEMONOS EN EL PARQUE

También existen los grupos que pasan de la interacción virtual a los encuentros en la vida real. Los grupos cerrados o secretos les permiten crear eventos y acordar encuentros sin que se entere el resto de la red social. En la ciudad existe el grupo Trueque de Plantas La Plata: un espacio de intercambio de plantines y gajos, enseñanza en jardinería, coleccionistas de suculentas o plantas exóticas, y todo en forma colaborativa y gratuita. El espacio se creó hace dos años y hoy cuenta con 987 miembros que intercambian sus plantas subiendo fotos al grupo pero que también organizan encuentros para compartir flores y saberes en la glorieta del Parque Saavedra, una vez por mes. El próximo, este domingo, a las 16.

“La idea es pasar un buen rato con gente a quienes les apasionan las plantas, compartir opiniones, experiencias y los mates que nunca han de faltar en cada reunión”, cuenta Esteban Romo, un chico de 29 años que administra este grupo, estudia Medicina y tiene pasión por la horticultura orgánica. Para Romo, el éxito del grupo de Facebook todavía es una sorpresa: “Nunca pensamos que iba a alcanzar tal dimensión”.

El grupo funciona así: en el muro los integrantes publican fotos de las plantas que tienen para ofrecer y el nombre de la que buscan. También hay donaciones para quienes recién empiezan. ¿Por qué lo hacen? “Creo que más que nada debido a la tranquilidad que nos dan las plantas, nos permite estar en un ambiente que nos aísla un poco de la locura de la ciudad y sus ruidos. Es nuestro cable a tierra”, afirma Romo, quien a través de esta plataforma se convirtió en un “fanático” de las suculentas, crasas y cactáceas. Hoy tiene más de 120 variedades y sigue coleccionando. Y el grupo de Facebook fue el disparador, claro.

Otro de los grupos platenses que también se junta más allá del intercambio virtual es Caminando La Plata, un grupo de fotógrafos aficionados que realiza encuentros mensuales para sacar fotos de la “belleza inadvertida de la ciudad”, según afirma Favio Scopel, 21 años, creador y administrador de este grupo con 1606 miembros que, dice, tiene como “función principal mostrar cada uno de los atractivos que La Plata posee, no quedarnos con lo mas distinguido si no abrir más el panorama para exhibirla en su totalidad. Nos une la pasión por la fotografía y el cariño por la ciudad”.

AGENDA AMIGA

“Soy curiosa, es una cualidad innata. Y conozco mucha gente, estoy mucho en la calle. De ahí surgió Agenda Amiga, porque siempre me llamaban amigos y conocidos para pedirme un dato y entonces se me ocurrió crear el grupo”, cuenta Ana Markarian, una productora y vestuarista porteña que arrancó con un grupo secreto de 70 personas y hoy tiene casi 9000 miembros, marca registrada, un desprendimiento únicamente para conseguir niñeras llamado Agenda Cuida y hasta un fake en la red, es decir otro grupo que parodia a AA.

El éxito de los pedidos y consejos es tal que ella tiene un top ten de sus preferidos, o de pedidos más bien desopilantes, como cuando una madre posteó que había perdido la mamadera de su hija, no la podía hacer dormir, que por favor la ayudaran: recibió cientos de comentarios. O el caso de una mujer de 50 que iba a encontrarse con su novio de los 15 años y pidió consejo sobre dónde ir y terminó en una catarata de comentarios que incluyeron la ropa, peinado y frases que debía usar al verlo.

“Creo que el éxito de los grupos tiene que ver con esta era porque vos antes llamabas a una amiga para preguntarle algo, pero ahora eso ya no pasa, las preguntas se hacen al aire, en la virtualidad, cada vez es más raro hablar por teléfono con alguien”, afirma Ana. El grupo tiene un archivo con recomendaciones de lo que sea, desde clases de inglés hasta técnicos o dónde comprar pollo orgánico. Ella, que es la única administradora, se encarga de aprobar o no a nuevos miembros, que sólo pueden acceder a través de una invitación de un integrante de la agenda. La idea: perfiles interesantes, los define, personas que además de pedir tengan buenos datos para aportar. Toda una plusvalía en el mundo virtual.

DE LA PLATA
La Plata
Mark Zuckerberg
PATRICIA SERRANO
Radio Universidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE