“Darle más autonomía a la escuela”

Para algunos expertos “no importa sólo que el alumno esté, sino que aprenda”

Para Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP) la vuelta de los aplazos es una medida que “ayuda a aclarar el sistema de información a los padres, además de aportar claridad al sistema y ordenar el discurso de una política educativa que apunta no sólo a que el alumno esté, sino a que aprenda”.

Con todo, Iaies dice que la medida plantea cuestiones relacionadas con “el día después”.

“Hay que definir protocolos de adaptación y tener en cuenta el tiempo de los chicos en cada caso: adonde cuesta más implementar los cambios, va a ser necesario ir más despacio. También hay que darle más poder a las escuelas, más autonomía para aplicar los cambios”.

Para Iaies, “el aplazo no estigmatiza, lo que estigmatiza al chico es estar en un aula donde todos saben y él no. Tampoco creo que la vuelta de los aplazos implique un riesgo de que haya chicos que abandonen la escuela. Lo que sí puede pasar es que haya menos chicos con sobre-edad, un problema que creció mucho en los últimos años”.

En lo relativo a las evaluaciones anónimas - se agregó una en el tercer año - Iaies opina que “son una herramienta útil para hablar de educación sobre resultados concretos y que cada escuela conozca bien su propia situación para, a partir de ahí, buscar soluciones. Hasta la capacitación docente se puede ordenar a través de los datos que surgen de esos resultados a partir de las necesidades que se presenten en cada escuela”.

El especialista opinó que la discusión educativa debería ir más allá de los aplazos: el objetivo es ver “cómo hacemos que los chicos aprendan más”.

otras opiniones

Las nuevas medidas generaron numerosas opiniones cruzadas de expertos y funcionarios.

Entre ellos, el viceministro de educación provincial, Sergio Siciliano, dijo que el sistema que eliminó los aplazos “fue en desmedro de la adquisición de conocimientos y generó distorsiones que se notaron más en las escuelas más vulnerables”.

En tanto desde la Federación de Educadores Bonaerenses, René Cruz, consideró que “la decisión de volver a aplazar no va a resolver los problemas de fondo de la educación. Se necesita una discusión profunda”.

Centro
Educación
Educadores Bonaerenses
Escuela
estudios
Federación
Gustavo Iaies
Políticas Públicas
René Cruz
Sergio Siciliano

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE