Llega el primer festival de cine judío a la Ciudad

Con doce títulos internacionales, se llevará a cabo en Cinema Paradiso entre el 19 y el 25 de mayo

Entre el jueves 19 y el miércoles 25 de mayo, en las salas de Cinema Paradiso (46 entre 10 y 11) se llevará a cabo el 1° Festival Internacional de Cine Judío de La Plata, con la proyección de doce títulos de carácter de estreno absoluto.

El Festival, fundado y dirigido por Luis Gutmann, se realiza con el objetivo de mostrar el amplio espectro del cine judío contemporáneo, con la exhibición de premiadas e interesantes películas que, difícilmente, se encuentren en la cartelera comercial.

La programación, que se irá publicando diariamente en la Agenda Cultural de este suplemento, está integrada por “Belén”, “El casamentero”, “El día que vi tu corazón”, “My father, my lord”, “La fuente de la vida”, “Hava Nagila: La película”, “Los hombres libres”, “Judeofobia: sin máscaras”, “Memorias fugitivas”, “Berlín 36”, “Sholem Aleijem, riendo en la oscuridad” y “Vecinos de Dios”.

A continuación, un repaso por la sinopsis de estos títulos que, desde este jueves y hasta el próximo miércoles, se proyectarán en la Ciudad.

LA PROGRAMACION

“BELEN” (2013)
Viernes 20: 22:30 - sábado 21 y martes 24: 17:30

Dirigido por Yuval Adler, es una coproducción entre Israel, Alemania y Bélgica, que retrata la compleja relación entre un oficial del Servicio Secreto Israelí y su joven informante Palestino. Con una trama que se balancea entre puntos de vista conflictivos, retrata a personajes presionados por lealtades opuestas y complejos dilemas morales.

“EL CASAMIENTO” (2012)
Jueves 19: 12:30 - sábado 21: 15:00 y lunes 23: 20:00

Dirigida por Avi Nesher, sobre un guión propio basado en la novela de Amir Gutfreund, Arik, un jovencito creciendo en Haifa en 1968, consigue un trabajo con Yankele Brait, un casamentero. Misterioso sobreviviente de la Shoá, Yankele tiene oficina en los fondos de un cine que sólo exhibe películas románticas. Arik descubre un nuevo mundo a través de Yankele, al tiempo que va desentrañando los misterios del corazón humano enamorándose de Tamara, la prima de su amigo Beni. Ella acaba de regresar de EE UU y dispara constantemente su discurso sobre los derechos de las mujeres, el amor libre y el rock&roll. Las contradicciones de Arik comienzan a manifestarse de modos inesperados.

“EL DIA QUE VI TU CORAZÓN” (2012)
Jueves 19: 15:00 - domingo 22: 17:30 y miércoles 25:20:00

Es una película francesa, escrita y dirigida por Jennifer Devoldère. En el filme, la bella y talentosa Mélanie Laurent encarna a Justine, una despreocupada jovencita que va cambiando de novio de tanto en tanto, ignorando que su padre se va haciendo amigo de cada uno de ellos. Es esta una notable comedia de la vida, en tanto nos depara deliciosos momentos y otros en los que el destino nos enfrenta a encrucijadas de maduración y crecimiento.

“MY FATHER, MY LORD” (2007)
Jueves 19: 22:30 - lunes 23: 17:30 y martes 24: 20:00

Es una película israelí, escrita y dirigida por David Volach. En el filme, Abraham Eidelmann es un rabino de edad madura, casado con una mujer joven, Esther, con quien tienen a Menajem, el deseado hijo que ha llegado para completar la familia y que siendo un niño sensible e inteligente, es la adoración del matrimonio. Abraham no tiene en general mucho tiempo para dedicar a su esposa e hijo, ocupado como está con sus estudios, sus tareas rituales y liderando su pequeña comunidad. Esther aspira a mayor afecto de parte de su marido, y Menajem, que está despertando a la vida, observa a su padre como un ideal. Particularmente ahora, el niño se siente feliz puesto que su Abraham ha aceptado hacer un viaje “de vacaciones” al Mar Muerto. Un viaje que es la clave de este film, una de las expresiones cinematográficas israelíes más elogiada en el mundo entero.

“LA FUENTE DE LA VIDA” (2000)
Sábado 21: 12:30 - lunes 23: 15:00 y martes 24: 22:30

Es una película de la República Checa, dirigida por Milan Cieslar, basada en el caso real del proyecto Lebensborn, en el que jóvenes arias eran educadas especialmente para engendrar hijos de oficiales de las SS. La película saca a la luz una operación poco conocida. Ganadora Mejor Película y Mejor Guión en el Carrousel International du Film, Canadá.

“HAVA NAGILA: LA PELÍCULA” (2012)
Viernes 20: 17:20 - domingo 22:15:00 y miércoles 25: 12:30

Es una producción estadounidense, dirigida por Roberta Grossman. El film recrea el poder de una melodía para celebrar la vida y para expresar y mantener la identidad; para transmitir sabiduría a través de generaciones y para servir como puente cultural que conecta a todos en un nivel universal.

“LOS HOMBRES LIBRES” (2012)
Jueves 19: 20:00 - domingo 22: 22:30 y martes 24: 12:30

Película francesa dirigida por Ismaël Ferroukhi, representa en forma palmaria la posibilidad de pacífica coexistencia y ayuda mutua entre judíos y musulmanes. El filme revela –a través de una intrigante trama ficcional- auténticas acciones de protección de judíos en la Mezquita de la ciudad luz durante la ocupación alemana en París.

“JUDEOFOBIA, SIN MASCARA” (2012)
Jueves 19: 17:30 y domingo 22: 20:00

Una producción estadounidense dirigida por Gloria Greenfield, plantea que existe una guerra contra los valores democráticos, y el foco de la misma es el Estado de Israel. Pero no se trata solamente de una guerra contra dicho Estado. El actual asalto político es contra el pueblo judío y su derecho a la autodeterminación.

“MEMORIAS FUGITIVAS” (2007)
Viernes 20: 20:00 - domingo 22: 12:30 y miércoles 25: 22:30

Coproducción entre Canadá y Grecia, escrita por Jeremy Podeswa, basado en la novela de Anne Michaels, y dirigida por Jeremy Podeswa. Hablada en inglés, griego, idish y alemán, sigue los pasos de Jakob Beer que vive actualmente en Canadá. Ha publicado un libro con gran suceso de crítica y venta. Pero su yo interior no está en paz: se debate en permanente conflicto con un pasado difícil de conciliar. De hecho, Jakob está convencido de que será imposible conciliarlo. Pero un viaje hacia el pasado, hacia la tierra de tránsito en la que fue amorosamente criado, y la consumación de un acto de amor filial, abrirá su corazón.

“VECINOS DE DIOS” (2012)
Sábado 21: 22:30 - martes 24: 15:00 y miércoles 25: 17:30

Película Israelí, escrita y dirigida por Meny Yaesh, es uno de los filmes más provocativos, realistas y sensibles de la producción Israelí de los últimos años. Basado en su propia experiencia de vida en el barrio Bat Yam de Tel Aviv, el guionista y director Yaesh utiliza este turbulento submundo para enfocarse en la maduración de las almas que se permiten ser atravesadas por imprevistas emociones, en un choque tanto ideológico como religioso y, en definitiva, profundamente humano.

“BERLIN 36” (2006)
Viernes 20, sábado 21, lunes 23

Dirigida por Kaspar Heidelbach, e s una película alemana. Es 1936 y Estados Unidos amenaza con boicotear los Juegos Olímpicos de Berlín si no hay judíos participantes en el equipo alemán. Tratando de ocultar al mundo sus verdaderos propósitos, los nazis se ven obligados a admitir a algunos atletas judíos en el equipo. Uno de ellos es el líder femenino del equipo de salto de altura, Gretel Bergmann. Aunque Gretel, que emigró a Inglaterra y allí se convirtió en la actual campeona de Reino Unido de su especialidad, no tiene ganas de volver, los nazis la obligan a regresar, ejerciendo presión y amenazas a su familia residente en Alemania. Aunque aparentemente ninguna otra mujer del mundo es rival para Gretel en la especialidad de salto de altura, la desconocida Marie Ketteler es presentada de repente como miembro del equipo. Marginada por el resto del equipo, entre las dos rivales surge una relación de amistad que se va fraguando poco a poco y lleva a Marie a contar un secreto a Gretel. Este revelador secreto pone a prueba tanto la amistad entre ambas como la agenda oculta de los nazis…

“SHOLEM ALEIJEM, RIENDO EN LA OSCURIDAD” (2011)
Viernes 20: 12:30 y miércoles 25: 15:00

Producción estadounidense, escrita y dirigida por Joseph Dorman. Buceando en las profundidades de un mundo judío en crisis y en la cúspide de un cambio profundo, Sholem Aleijem capturó todas sus características con un humor brillante, dándole forma definitiva a esa identidad judía. Utilizando material de archivo prácticamente inédito, este film nos trae a un Sholem Aleijem como nunca ha sido visto antes.

Agenda Cultural
Cine Judío
CINEMA PARADISo
Festival Internacional
Hava Nagila
La Plata
LA PROGRAMACION
Luis Gutmann
Sholem Aleijem
Yuval Adler

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE