Represión y heridos en marcha contra el gobierno de Maduro
| 19 de Mayo de 2016 | 02:43

Las fuerzas de seguridad de Venezuela reprimieron ayer con gases lacrimógenos y balas de goma una marcha opositora que pretendía llegar a la sede de la autoridad electoral en Caracas para exigir la activación de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Por tercera vez en una semana, miles de partidarios de la oposición marcharon a las sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) pero, en la capital, un fuerte contingente policial les impidió llegar. Las refriegas se saldaron con al menos 18 heridos y más de una decena de detenidos por miembros de la Policía Nacional Bolivariana. El alcalde del principal municipio de la capital, Jorge Rodríguez, defendió la acción de los uniformados, diciendo que bloquearon la movilización para evitar actos de violencia de la “derecha”. “Los guardias y la policía nos tiraron gas pimienta. Estábamos tratando de llegar al CNE”, dijo uno de los manifestantes, quien se cubría la boca con un pañuelo tras forcejear con las fuerzas se seguridad. “La gente está cansada, tenemos hambre”. A pocos metros de los opositores, que hasta la tarde hicieron intentos para romper el cordón de los uniformados, se reunieron cientos de seguidores del Gobierno socialista de Maduro. Al final de la concentración, un grupo de manifestantes atacó con palos y piedras a un puñado de policías antimotines. El alcalde Rodríguez, cercano aliado de Maduro, dijo que denunciarán ante la fiscalía a los convocantes de la marcha, entre ellos, el líder opositor Henrique Capriles y el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup.
La coalición de partidos de oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), acusa al CNE de querer dilatar el revocatorio, ya que si se realiza el próximo año, la Constitución establece que sería el vicepresidente quien concluiría el mandato y no se celebrarían nuevas elecciones. El miércoles de la semana pasada, una marcha opositora no pudo llegar a la sede del CNE en Caracas tras ser bloqueada por las fuerzas de seguridad. El sábado también hubo protestas callejeras. La oposición busca revocar el mandato de Maduro, que termina en 2019, por considerarlo el principal responsable de la crisis económica, con la inflación más alta del mundo (más de 700% para este año), recesión y escasez de bienes básicos. A principios de mayo, la MUD presentó 1,85 millones de firmas con las que busca activar el revocatorio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE