

¿Gran Bretaña dará un paso hacia el suicidio?
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Gran Bretaña dará un paso hacia el suicidio?
ROBERT J. SAMUELSON
WASHINGTON – Los países en general, no cometen un suicidio económico a sabiendas, pero en Gran Bretaña millones de personas parecen estar dispuestas a intentarlo. El 23 de junio, Reino Unido (RU) votará para decidir si abandona la Unión Europea (UE), el bloque económico de 28 naciones con una población de 508 millones de personas y un producto bruto interno de casi 17 billones de dólares. No andemos con vueltas: Abandonar la UE sería un acto de demencia nacional.
Debilitaría la economía de Reino Unido, una de las más fuertes de Europa. La UE absorbe el 44 por ciento de las exportaciones de Gran Bretaña, que podrían sufrir porque las barreras comerciales, ahora prácticamente inexistentes entre RU y los demás miembros de la UE, probablemente se elevarían. Mientras tanto, Gran Bretaña sería menos atractiva como plataforma de producción para el resto de Europa, de manera que las inversiones extranjeras nuevas en RU -ahora de 1,5 billones de dólares- disminuirían.
La situación de Londres como principal centro financiero de Europa, donde se realizan, por ejemplo, el 78 por ciento de las operaciones del mercado cambiario de la UE se vería amenazada. Con RU fuera de la UE, algunas actividades bancarias podrían mudarse a Frankfurt o a otras ciudades. Ése sería un gran golpe.
Las pérdidas podrían ser considerables. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tras hacer suposiciones sobre el comercio y las inversiones de RU, concluyó que “Brexit” -que denomina la salida (“exit”) de G. Bretaña de la UE- podría “recortar” 3.200 dólares de los ingresos de la familia promedio británica para 2020. Nadie lo sabe realmente, pero otros estudios llegan a conclusiones similares.
En verdad, los efectos adversos podrían ser subestimados, sostiene el secretario General de la OCDE, Angel Gurría. Señalando que el crecimiento económico de RU en el primer trimestre de 2016 fue el más lento desde 2012, Gurría dice que la incertidumbre con respecto al futuro de Gran Bretaña ya está retrasando las decisiones de las empresas de contratar personal o invertir.
¿Qué obtendría Gran Bretaña de todo esto? Hay tres quejas principales contra la UE, dice Nile Gardiner, que fue asistente de la primera ministra Margaret Thatcher y ahora trabaja en la Heritage Foundation, de tendencia conservadora.
Primero, la avalancha de regulaciones de Bruselas -sitio de la UE -comprometió la soberanía de Gran Bretaña. En algunos asuntos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede invalidar a los tribunales británicos.
Segundo, las generosas reglas de inmigración de la UE pueden exponer a Gran Bretaña a terroristas o a una sobrecarga del sistema de bienestar social. (Una vez que un individuo se convierte en ciudadano de la UE, puede vivir o trabajar en cualquier parte del bloque.)
Finalmente, la UE impone costos a Gran Bretaña, una contribución anual al presupuesto de la UE, más los costos de las regulaciones.
Gran Bretaña ha sido durante largo tiempo parte de Europa, pero al mismo tiempo ha estado al margen de ella
Sin duda, la UE no es inmune a las críticas. A menudo es una institución elitista, que ha centralizado demasiado poder en Bruselas para un continente caracterizado por enormes diferencias nacionales, históricas y culturales. También cometió errores garrafales, de los cuales la adopción del euro quizás haya sido el mayor. (Una moneda no funcionó bien para todos los países. Gran Bretaña decidió sabiamente no usarla.)
Aún así, la mayoría de las quejas parecen exageradas. La contribución anual neta de RU al presupuesto de la UE representa alrededor del 0,5 por ciento del PBI de Gran Bretaña. No es una cantidad aplastante. Algunas regulaciones de la UE podrían ser excesivas, pero los mercados de trabajo y de productos de Gran Bretaña están entre los menos regulados de los países avanzados, según varios estudios.
En cuanto a los inmigrantes, los estudios “muestran que estos trabajadores pagan más en impuestos que lo que reciben en beneficios,” dice Frances Burwell, del Atlantic Council. “Vinieron a trabajar”.
Este debate se centra, en realidad, en el lugar de Gran Bretaña en el mundo y en su propia identidad. Gran Bretaña ha sido durante largo tiempo parte de Europa, pero al mismo tiempo ha estado aparte de ella. El Imperio Británico fue, en una época, el mayor del mundo. Ser simplemente un miembro más de una confederación continental, aún siendo un miembro importante, ofende su herencia. La nostalgia es comprensible, pero no es una política.
Irónicamente, abandonar la UE confirmaría el status disminuido de RU, que tendría que renegociar sus acuerdos comerciales con la UE y docenas de países. Un acuerdo con la UE es esencial. Para RU, el mejor resultado sería retener gran parte de su acceso preferencial, lo que -como asunto práctico- significaría continuar con las contribuciones al presupuesto de la UE y respetar la mayoría de sus regulaciones. El status quo sobreviviría, pero RU no tendría influencia alguna en las políticas de la UE. Si la UE no adoptara esa postura pondría a sus miembros en una desventaja competitiva.
Visto de esa manera, Brexit es un absurdo. Pero es un absurdo potencialmente destructivo. Crea mayor incertidumbre en un mundo inundado de incertidumbre. Debilitaría también la economía mundial, que ya va a trompicones, al brindar a las empresas y los consumidores otro motivo para suspender gastos.
Al Reino Unido le convendría más permanecer en la Unión Europea. También sería mejor para la UE, porque Gran Bretaña le proporciona equilibrio político e intelectual. Finalmente, sería mejor para Estados Unidos, que no necesita que un importante aliado -Gran Bretaña- se enloquezca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí