Mil denuncias al año revelan una fuerte discriminación en internet

Tal es la cantidad de casos reportados ante el INADI. Un 15% involucran a niños y adolescentes

Cadenas de mails en las que se insulta, se amenaza o se invita a excluir a una persona, grupos de Facebook u otras redes sociales que proponen sumarse en contra de una comunidad, una idea o una religión; juegos diseñados para pegarle o arrojarle objetos a un personaje que representa tal o cual condición.... la discriminación también abunda en internet.

En nuestro país se denuncian cerca de un millar de casos de este tipo cada año y un 15% involucran a chicos y adolescentes, aseguran desde la Plataforma Libra de Discriminación del INADI, un área que se ocupa específicamente del fenómeno y donde reconocen que las denuncias recibidas son apenas la punta de un iceberg que no se ve.

“Entre las manifestaciones más frecuentes de contenidos discriminatorios en internet se destacan las enviadas a través de correos electrónicos, páginas o grupos en redes sociales, blogs creados a tal efecto, sitios de noticias online y comentarios en los mismos; pero también conversaciones de chat grupales e individuales y fotos manipuladas o con textos específicos que desvirtúan el material original”, explica Paula Carri, especialista de la Plataforma Libre de Discriminación.

Su área se ocupa de recoger consultas y denuncias ciudadanas sobre el fenómeno, analizar su pertenencia, producir un acercamiento con las empresas tecnológicas, redes sociales u otras plataformas en las que puedan hallarse los contenidos discriminatorios e informar a los afectados acerca de los resultados de sus gestiones.

“No existe una respuesta estándar para resolver estas cuestiones. Cada caso tiene una solución. Por ejemplo, si se discrimina a alguien en una plataforma de avisos de empleo, es lógico que el damnificado quiera que ese contenido ya no esté disponible”, explica Carri.

En cualquier caso, para que este mecanismo se ponga en marcha es necesario denunciar la situación. Para ello los afectados pueden reportar el caso a través de un formulario que se encuentra disponible en el sitio web del INADI (www.inadi.gob.ar) o por medio de correo electrónico a plataforma@inadi.gob.ar.

Ante un caso de discriminación por internet el organismo nacional recomienda además tomar la captura de pantalla de lo sucedido, copiar el link del usuario agresor o su dirección de correo electrónico; reportar el caso mediante los canales internos del sitio involucrado, bloquear a quien emitió esos contenidos y, de ser necesario, recurrir a la autoridad policial o al departamento de delitos informáticos correspondiente a cada jurisdicción.

contenidos
Discriminación
Facebook
Internet
Paula Carri
Plataforma Libra
Plataforma Libre
redes
sociales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE