Cada vez menos telefónos públicos y llamadas al exterior
| 26 de Junio de 2016 | 02:34

Los teléfonos celulares se han convertido en un bien que está presente en todas las familias argentinas, y eso hace que otras formas de comunicación sean menos utilizadas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la Argentina existen 62,5 millones de líneas de telefonía móvil activas, es decir, 1,5 aparato per cápita.
Fue en febrero de 2008 cuando la Argentina llegó a tener una tasa de penetración de 100%, es decir, una línea por habitante.
Según un analista especializado en Internet, informática y telecomunicaciones, el país estuvo en el lote de los países de América latina que primero llegaron a ese número.
“Otros mercados, con economías más maduras, que llegaron al 100% a fines de los ´90 o principios de los 2000. De cualquier manera, la Argentina siempre fue de los países que más rápido avanzaron”, aseguró el experto.
Fuentes de Telefónica de Argentina se refirieron a la incidencia de la telefónica móvil en la fija y en la pública.
“En lo que es telefonía fija local, la cantidad de minutos está estable y sin variaciones, en tanto que en lo que es Larga Distancia Nacional (LDN), en los últimos años hubo una disminución de casi un 15% en el consumo”, apuntaron los voceros.
En tanto, en materia de telefonía pública, señalaron que “en los últimos años se viene profundizando un cambio de hábitos en los usuarios, que van relegando el uso de la telefonía pública para priorizar las comunicaciones móviles”, y apuntaron que “las cifras reflejan que la utilización de los teléfonos ubicados en la vía pública registran un decrecimiento de tráfico de un 80 por ciento en las horas pico, en tanto que por la noche su uso es nulo. Además, estos equipos de telefonía pública ubicados en la calle son constantemente blancos de hechos de vandalismo que provocan la interrupción del servicio que prestan”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE