Puerto Madryn: avistajes de ballenas y más

Si bien el avistamiento de estos enormes cetáceos es la máxima atracción turística de la zona durante esta época del año, también existen actividades de variado tipo diseñadas para los visitantes, como un festival gastronómico basado en platos elaborados con frutos del mar

Puerto Madryn es un destino turístico de primer orden durante las vacaciones de invierno, porque ofrece la posibilidad de avistar ballenas francas australes desde sus costas y desde la Península de Valdés

Sobre un mar azul intenso una embarcación se desliza para encontrar las primeras ballenas francas de la temporada que varan en la zona. “Buena temporada, chicos”, le dice el guía ballenero Ernesto Ricci al resto de tripulantes que suben al barco en la primera jornada de avistaje de ballenas, que comienza cada año en los albores del invierno austral y que se prolonga hasta mediados de septiembre.

En esta temporada del año, la ballena franca acude a la escarpada costa de la península, que, gracias a sus dos anchos golfos, frena en esa zona el influjo de las corrientes marítimas del atlántico septentrional, modera la temperatura del agua y fomenta las condiciones óptimas para que este cetáceo pueda reproducirse en calma.

Allí, hasta 2.100 ejemplares de entre 12 y 13 metros de largo -en el caso de los adultos- transportan por el agua sus 30 toneladas buscando una pareja con la que aparearse.

Según la información que aporta el municipio de Puerto Pirámides, antes de que comenzaran las cazas, la población de ballena franca en el hemisferio sur superaba los 100.000 ejemplares, mientras que ahora apenas alcanza los 10.000.

Los esfuerzos para preservar la fauna de la zona han ido parejos a la promoción de la península -declarada Patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO- como núcleo turístico de la Patagonia norte, donde proliferan restaurantes y negocios de actividades turísticas relacionadas con la naturaleza terrestre y marina.

Allí, los turistas pueden, además de observar ballenas, hacer esnórquel con lobos y elefantes marinos, y avistar una avifauna riquísima con varias especies.

Las ballenas pueden verse también desde la costa, a unos pocos kilómetros al norte de Puerto Madryn, en el área costera protegida llamada “El Doradillo”.

Unos ocho kilómetros al sur de Puerto Madryn en encuentra además la reserva de Punta Loma, en donde existe una zona protegida en donde habita durante todo el año una nutrida colonia de lobos marinos.

En los caminos costeros cercanos a Madryn, pero tierra adentro, suelen verse guanacos, ñandués y zorros.

“MADRYN AL PLATO”

La 9° edición de “Madryn al Plato” se realizará el 9 y 10 de julio y contará con clases magistrales a cargo de equipos de chef invitados y locales y tendrá una feria de productos regionales y un circuito gastronómico integrado por todos los restaurantes de la ciudad, que ofrecerán platos especiales a precios promocionales. Entre otros, participarán los chefs Christian Petersen, Anthony Vazquez Joaquín Grimaldi, Damián Cicero y Gustavo Lena.

 

Cómo llegar
Entre nuestra ciudad y Puerto Madryn hay 1.319 kilómetros. Para viajar hay que ir a San Miguel del Monte y tomar la Ruta 3 hasta su cruce con la 226 y por ésta hasta enlazar la 51 y al llegar a Bahía Blanca se retoma la Ruta 3 y luego se prosigue por la 22 para proseguir por la 251 y de ese modo, volver definitivamente a la ruta 3 hasta llegar a destino. El viaje demanda no menos de 15 horas.
Anthony Vazquez Joaquín Grimaldi
Christian Petersen
Damián Cicero
El Doradillo
Ernesto Ricci
Gustavo Lena
MADRYN AL PLATO
Puerto Madryn
Puerto Pirámides
Punta Loma

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE