Juzgan el contexto de violencia que rodeó la muerte de Mariana Condorí
| 8 de Junio de 2016 | 01:11

Mariana Condorí tenía 20 años. El 14 de marzo de 2012 se ahorcó en su casa de Villa Elvira, donde vivía con su pareja, Gabriel Maldonado, y la hija de ambos. El caso movilizó a toda su familia en busca de justicia, ya que, previo a esa terrible decisión, hubo innumerables presentaciones denunciando la violencia (de género) que padecía. Sin embargo, la situación de la joven no cambió y su historia, como la de tantas otras mujeres, terminó de la peor manera.
Este viernes, después de innumerables marchas y reclamos, Maldonado será llevado a juicio. Pero en el debate, que encabezará el juez correccional Diego Tatarsky, se ventilará sólo el contexto dramático que rodeó la muerte de Condorí.
Será un proceso inédito en la Ciudad, con cuatro imputaciones sobre un total de nueve que recaen en quien fuera el marido de la víctima, explicaron fuentes de tribunales.
Los mismos voceros señalaron que en esta ocasión el juicio versará por los delitos de “privación ilegítima de la libertad”, “daño”, “amenazas calificadas” y “lesiones”. Aunque queda pendiente, por ejemplo, la causa que investigó la supuesta instigación al suicidio, por la que Maldonado también quedó procesado.
Se supo que Alvaro Garganta intervendrá como fiscal de juicio, el que tendrá un total de 65 testigos y se extenderá hasta el próximo martes inclusive, cuando está previsto que las partes presenten sus alegatos.
“Estoy muy indignada con la Justicia. Desde un principio hicieron las cosas muy mal y ahora, cuando estamos a un paso del juicio, le quieren cubrir las espaldas a Maldonado”, dijo Alejandra, madre de Mariana, en diálogo con el diario digital “Contexto”.
La mujer recordó que su hija se había ido a vivir con ella “porque ya no aguantaba más la violencia. A poco de nacer, la beba en común de la pareja, fue internada en el Hospital de Niños por una bronquiolitis. Mariana estuvo un mes con la pequeña en ese nosocomio, pero incluso allí siguió sufriendo agresiones físicas, verbales y psicológicas”.
“Cuando le dieron el alta, vinieron en moto para mi casa. Ella manejaba y él iba atrás con la beba en brazos. Yo vivo en Los Hornos. Desde el Hospital hasta la puerta de mi casa, la golpeó y amenazó con un revólver. Luego le rompió la mandíbula a trompadas. Ese día, Mariana decidió quedarse a vivir conmigo y se animó a denunciarlo”, relató.
Siempre en declaraciones al citado portal, Alejandra mencionó que “el agresor no fue aprehendido ni detenido. Tampoco hubo ninguna medida de protección ni de contención para Mariana, que quedó a la deriva. Ella no sólo vivió la violencia intrafamiliar. Por su condición de mujer joven y pobre sufrió todas las violencias estructurales de esta sociedad”.
Por último, la mujer explicó que “mientras Mariana estuvo en mi casa, él venía varias veces por día a insistirle que volviera, que se iba a matar si ella no regresaba. Un domingo la convenció y se la llevó. El martes mi hija estaba muerta. A mí no me cierra que se haya ahorcado sola, porque la casa estaba destruida, no había nada sano. Todo estaba roto y dado vuelta. Encima, cuando llegó la Policía, él quiso darse a la fuga, pero lo terminaron agarrando a dos cuadras. Rompió una patrulla e hizo destrozos en la comisaría”.
LLEGA DETENIDO
Maldonado actualmente está detenido. Entre sus antecedentes también estaría un ataque a balazos contra la vivienda de su ex suegra, durante el tiempo en que estuvo en libertad, tras el citado incidente del móvil policial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE