Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Necesidad de completar las obras hidráulicas tras la trágica inundación

17 de Julio de 2016 | 01:28

El compromiso de que en diciembre de 2017 se completarán las obras hidráulicas dispuestas para la Región y el reclamo de los inundados en la catastrófica jornada del 2 de abril de 2013 en nuestra ciudad, de que se tomen medidas complementarias, formaron parte de las principales conclusiones de la reunión sostenida por legisladores bonaerenses con representantes del Gobierno provincial y de las asambleas de inundados.

Asimismo fueron datos sobresalientes del encuentro las explicaciones que el Ejecutivo provincial ofreció acerca de las demoras en la ejecución de las obras, el anuncio de que se reactivarán los trabajos y, asimismo, el hecho de que se concretó un retome del tratamiento de este acuciante asunto en un ámbito institucional de relieve.

Lo cierto es que aún no están cerradas las consecuencias de aquella devastadora tormenta que se abatió sobre La Plata y que dejó un trágico saldo de vidas aún pendiente de certera cuantificación judicial, daños psicológicos también difíciles de dimensionar y enormes pérdidas materiales, que implicaron el anegamiento de más de 70 mil viviendas con 190 mil habitantes afectados y unos 120 mil usuarios privados de servicio eléctrico por largo tiempo, entre otras consecuencias. Aquel dramático episodio dejó también enseñanzas y, sobre todo, desafíos que deben resolverse.

Tal como se informó ahora en el diario, en la reunión se anunció que en lo inmediato se encausarán las obras de saneamiento de la cuenca del arroyo El Gato, con la construcción de los derivadores de las avenidas 31 y 143 y, según prevé la dirección de Hidráulica, luego se estudiará la realización de una obra en la avenida 32, un colector para la avenida 25 y el proyecto de los reservorios. Las obras del casco urbano son complementarias, construyéndose allí aliviadores para permitir el saneamiento de las áreas anegadas, según se apuntó.

Entre las enseñanzas que dejó aquella catástrofe y que no se pueden soslayar, son concretamente aquellas que obligan a las autoridades y a toda la sociedad a encarar las acciones públicas y privadas que sean necesarias, a profundizar los programas paliativos y, asimismo, a proyectar planificaciones y obras que sean comprensivas del crecimiento demográfico y urbanístico de nuestra zona.

En el tiempo que ha corrido desde las trágicas inundaciones, se ha insistido desde esta columna en que resulta imperativo que se avance en el plan de obras sugerido en su oportunidad por la facultad de Ingeniería de la UNLP y puesto en marcha por la Provincia, hasta la final ejecución de los trabajos. Se habla, por cierto, de la ampliación del cauce del arroyo El Gato en toda su extensión, de la construcción de aliviadores en las avenidas 31 y 141 que colectarán el agua de los arroyos Pérez y Regimiento, más el caudal proveniente de los sumideros de esa zona de Los Hornos. Se trata, también, de movimientos de suelo y ampliaciones del cauce del Gato hasta Río Santiago; de ensanches de entubamientos de hormigón, de acueductos a cielo abierto en 31 y 525, entre otras de las obras que deben completarse.

Mientras tanto, debe confiarse en que se cumpla acabadamente con el plan hídrico en marcha, que resuelva el tema de la infraestructura obsoleta del sistema integral de desagües de nuestra ciudad y el de la red de arroyos de la periferia, incapaz de absorber los grandes volúmenes de agua que la ciudad descarga sobre ellos. Este programa integral de obras cuya ejecución resulta perentorio completar es la mínima e imprescindible respuesta que, en primer lugar, siguen mereciendo las víctimas de la inundación y, desde luego, toda la población platense, pero que además podrá elevar en forma sensible la calidad de vida de todos los habitantes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla