Preocupación gremial frente a la suspensión de trenes bonaerenses

Declararon estado de alerta y movilización tras la decisión de frenar el servicio de Ferrobaires

Los cuatro gremios ferroviarios declararon ayer “el estado de alerta y sesión permanente” en la firma Ferrobaires en rechazo de la decisión del gobierno bonaerense de suspender “los servicios de pasajeros de media y larga distancia”, que se tomó luego del choque de trenes del jueves en Chacabuco. Las entidades cuestionaron también la “falta de convocatoria para conversar y analizar los temas de seguridad en la actividad”.

Los gremios determinaron “el estado de alerta y sesión permanente” ante la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de suspender los servicios de pasajeros de media y larga distancia luego del choque de trenes en Rawson, Chacabuco, que provocó 28 heridos.

El Ejecutivo bonaerense suspendió los servicios que presta la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires) y no convocó a los sindicatos a una mesa de diálogo para analizar la problemática del sector y las posibles soluciones, por lo que la dirigencia nacional del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, de la Unión Ferroviaria (UF) y de las Asociaciones de Señaleros Ferroviarios (ASFA) y del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) decidieron ayer la medida.

“Los sindicatos y sus dirigentes jamás se negaron a escuchar y a colaborar. Están para ayudar. Pero no son escuchados. ¿Cómo es posible ayudar si no se los convoca? No se puede suspender los servicios de pasajeros no se sabe hasta cuándo y no llamar de forma paralela a las organizaciones para analizar la situación de la seguridad y aceptar sus aportes”, afirmaron fuentes gremiales.

Para los dirigentes sindicales, la decisión de la gobernación provincial provoca “gran incertidumbre en la familia ferroviaria a partir del riesgo de pérdida de las fuentes laborales y también en los habitantes de pueblos bonaerenses y usuarios en general”, señaló un comunicado conjunto de las organizaciones gremiales.

Un documento firmado por Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (UF), Raúl Epelbaum (ASFA) y José Silva (APDFA) aseguró que los sindicatos podrían adoptar medidas de acción directa nacionales “en defensa del sistema ferroviario y de los derechos de los trabajadores de la actividad y el público en general”.

Los voceros indicaron que ello podría ocurrir si el gobierno provincial mantiene la decisión de suspender los servicios sin producir definiciones y sin convocar a los dirigentes a “una mesa de diálogo para analizar la situación”.

En ese sentido y, amparándose en la Ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos -sancionada el 15 de abril de 2015 y promulgada el 20 de mayo de ese año-, las organizaciones exigieron al Ejecutivo nacional “la urgente reglamentación de la norma, que especifica el objetivo prioritario de reactivación de los servicios y trenes de pasajeros y de cargas en todo el territorio argentino”.

El comunicado concluyó afirmando que el estado de alerta y sesión permanente fue decidido a partir de “la verdadera importancia de ese modo de transporte para miles de usuarios y, en especial, para aquellos de menores recursos en toda la República Argentina”.

Ferrocarriles Argentinos
La Fraternidad
María Eugenia Vidal
Omar Maturano
Programa Ferroviario Provincial
Señaleros Ferroviarios
Sergio Sasia
Trenes La Fraternidad
Unidad Ejecutora
Unión Ferroviaria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE