El desayuno familiar: una hora crítica que condiciona el día

Especialistas hablan de algunas pautas para evitar que las primeras horas sean caóticas

Las mañanas no siempre transcurren de modo apacible: apurar a los chicos que no se quieren levantar, discusiones en la pareja por cosas que no están donde deberían, el despertador que no suena y salir de casa a las apuradas son algunos traspiés que muchas veces se deben sortear desde las primeras horas. De modo que el estrés comienza antes de enfrentarse con en tránsito y de comenzar la jornada de trabajo. Especialistas dan algunas pautas para evitar esos malos ratos que suelen predisponer mal para el resto del día.

“Tener preparadas las mochilas de los chicos y la ropa que se van a poner tanto ellos como sus padres desde la noche anterior suele ser de gran ayuda”, dice la licenciada en psicología Virginia Laura Pípola. De esta manera se restaría una actividad (la de pensar que ponerse y buscar las cosas) a las mañanas y se ganaría más tiempo para dedicarle a otras tareas.

“Dejar desde el día anterior preparadas las mochilas de los chicos y la ropa que se van a poner tanto ellos como sus padres es una gran ayuda”

En este punto y para evitar contratiempos, la psicóloga Mariela Occhionero plantea que chequear el pronóstico antes de seleccionar las prendas podría ayudar a lograr un vestuario más acertado.

“No hay que olvidarse de fijarse el día anterior si los chicos necesitan algo para el colegio, para no salir corriendo a comprar antes de entrar o completar tareas a las apuradas”, señala Pípola.

Aunque los especialistas recomiendan adelantar las actividades que se puedan el día anterior, no descartan la importancia de despertarse una o dos horas antes del horario de salida para no andar a las corridas.

La importancia de un buen desayuno

“Otro punto importante es tomar un buen desayuno, que incluya cereales, frutas, jugos. Y un buen descanso, mínimo de 7 horas. Mejor si es de 8. Hoy en día cuando uno explora descubre que las personas están durmiendo menos, ya que se quedan hasta tarde mirando televisión o con internet”, dice Pípola.

Según datos de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, más de la mitad de la población no alcanza a dormir las ocho horas recomendadas, y esto traería complicaciones para afrontar el día de buena manera. Una investigación norteamérica planteó una relación entre la falta de sueño y el bienestar emocional: las personas mal dormidas recordarían más los hechos negativos del día.

Escuchar una música agradable y dedicarle tiempo a la preparación del desayuno es otro consejo de los especialistas. “Es importante aprovechar el momento junto a la familia. Tampoco desde el punto de vista alimentario es bueno comer parado o caminando. Por eso es recomendable dedicarle un tiempo”, dice Pípola.

Occhionero señala que para arrancar con mayor tranquilidad conviene levantar a los chicos una vez que los adultos estén preparados y acaso después de haberse duchado. “Dejar las camas hechas antes de salir y lavado lo del desayuno ayuda que el regreso no sea con estrés”, señala.

El doctor Herbert Chappa, de CETEM (Institución de Terapias Cognitivas e Integrativas), plantea: “La proximidad de la escuela al lugar de residencia es importante, aunque muchas veces prima la calidad de la institución sobre la distancia”. En estos casos el transporte escolar suele ser de gran ayuda.

Asociación Argentina
Dejar
Herbert Chappa
Mariela Occhionero
Medicina
Sueño
tener
Terapias Cognitivas
Virginia Laura Pípola

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE