Macri: “Brexit sí o Brexit no, el reclamo por Malvinas no cambia”
| 5 de Julio de 2016 | 03:11

El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que “el reclamo” de la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas “no va a cambiar” aunque el Reino Unido salga o no de la Unión Europea.
“Brexit sí, Brexit no. El reclamo nuestro no va a cambiar nunca”, enfatizó el presidente argentino en una conferencia de prensa al término de una visita en Bruselas.
En tanto, indicó que la reivindicación argentina por sobre las islas Malvinas es “algo que se sostiene en el tiempo”, y agregó: “Esperamos algún día poder sentarnos alrededor de una mesa para poder dialogar en profundidad el tema”.
“Espero que con el próximo primer ministro inglés encontremos el espacio para empezar a tener esas conversaciones, que llevarán años pero lo importante es que comencemos”, manifestó.
Por último, el jefe de Estado precisó que esta reivindicación sobre Malvinas “no invalida” otro tipo de cooperaciones con Gran Bretaña, tras la preocupación de varios territorios de ultramar del Reino Unido por el resultado del voto en el referendo sobre la permanencia del país en la Unión Europea (UE).
RELACIONES CON EUROPA
Por otra parte, Macri ratificó ayer la “vocación” del gobierno argentino de “estrechar las relaciones entre la Unión Europea, la Argentina y el Mercosur” y recibió elogios de las autoridades de la UE por el “liderazgo” expuesto para “relanzar acuerdos” entre ese bloque económico y el Mercosur, que estaban “frenados desde hace 10 años”.
“Hemos comenzado un camino que va a traer trabajo y oportunidades para los argentinos y ese es el compromiso que tenemos para salir de la pobreza, que es nuestra prioridad”, afirmó el presidente Mauricio Macri, tras finalizar las reuniones que mantuvo con las máximas autoridades de la Comisión Europea. Macri recibió elogios de la canciller de la Unión Europea, Federica Mogherini, con quien se entrevistó ayer por la mañana en la sede del organismo, en la primera actividad oficial que cumplió en Bruselas, Bélgica, y más tarde se entrevistó con el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, y con los reyes de Bélgica Felipe y Matilda, actividad de la que participó la primera dama, Juliana Awada.
Más tarde, antes de partir rumbo a Berlín, donde hoy continuará su gira europea “en busca de inversiones” para el país, según dijo, Macri ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Embajada en Bruselas donde brindó precisiones sobre los avances en la integración con la Unión Europea.
Allí anunció avances en negociaciones con China para la construcción de dos centrales nucleares en el país.
La canciller de la UE, quien realizó una declaración junto a la ministra de Relaciones Exteriores Susana Malcorra, expresó que “todo lo que se avanzó” entre ambos bloques “no es casual” ya que “son siete meses de trabajo con el presidente Macri”, desde que asumiera el gobierno argentino, en diciembre pasado.
Según difundió la Cancillería en un comunicado, Mogherini declaró que “la Argentina tiene un papel clave y el presidente Macri ha mostrado liderazgo para relanzar los acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur, frenados hace 10 años”.
Acompañado por Malcorra, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los gobernadores Juan Schiaretti y Hugo Passalacqua, Macri afirmó que “fue muy bueno que hayamos venido a ratificar nuestra vocación por estrechar las relaciones entre la Unión Europea, la Argentina y el Mercosur”. “Estamos entusiasmados. Nos vamos con una visión optimista y positiva, sabiendo que este intercambio de ofertas básicas e iniciales es el comienzo de un proceso que queremos apurar. Ese es el objetivo de todos”, puntualizó Macri.
Macri puntualizó que “existe un muy buen clima” con Europa “y realmente hay una muestra de amistad y de entusiasmo acerca de las transformaciones que están haciéndose en nuestro país”. .
No obstante, Macri admitió que “el capítulo agrícola es claramente el punto de la controversia con Europa” para avanzar en la integración comercial interregional, y planteó que “tenemos que encontrar vías para poder avanzar” y dijo que el tema fue motivo de diálogo en su encuentro con el presidente de Francia, François Hollande.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE