Contra todo: vencer el cáncer para ser olímpica

Atravesó un agresivo tratamiento de quimioterapia el año pasado, y doce meses después capitaneó a su equipo de rugby en los Juegos Olímpicos

RIO DE JANEIRO, BRASIL
ESPECIAL

Por PEDRO GARAY

Potter miraba por la ventana del hospital cuando sus compañeras de equipo, o ex compañeras, le llevaron una serie de rompecabezas para que el tiempo pase y la angustia quede en segundo plano: Jillion Potter, jugadora de rugby de Estados Unidos, se percató enseguida de que se trataba de una serie diseñada para niños, pero no dijo nada. Esperó a que sus compañeras se retiraron y entonces se trazó una meta que, a esa altura de su agresivo tratamiento contra el cáncer, parecía imposible: caminar a través del hospital con los rompecabezas, conectada a su vía intravenosa.

“El rugby me dio una gran luz al final del túnel”, dice Potter

Las cosas no eran como debían ser, pero Potter no se quejaba: el año anterior debía haber sido un año brillante en su vida, tras mudarse a vivir junto con su pareja Carol Fabrizio, jugar un Mundial y comprar un cachorro. Sin embargo, todo se empañó cuando comenzaron los dolores en la boca.

Los primeros estudios señalaron que lo que había allí era benigno, por lo cual Jillion y Carol viajaron a París para que Potter disputara su primer Mundial de rugby.

Para entonces, ya era la capitana, pero otro era el motivo por el cual no quería perderse el evento mundialista: en 2010 había quedado fuera luego de que un accidente dentro de las canchas destrozara su cuello. Debió quedar parapléjica, pero se recuperó. Muchos le habrían recomendado dejar el deporte, pero ella sigue sosteniendo que es “el juego más lindo del mundo”.

Mientras jugaba el postergado Mundial, el mal que habitaba dentro de su boca creció 10 centímetros. Fue necesario operar, y la biopsia fue clara: sarcoma sinovial fase 3. El diagnóstico llegó tres días antes de que se cumpliera un año de su casamiento.

Un día Potter era una atleta mundialista: al siguiente estaba comenzando un agresivo tratamiento para vencer el cáncer. Era 2015 y el sueño olímpico debió haber quedado olvidado para Potter: pero ella afrontó un agresivo tratamiento con el sólo fin de llegar a Río.

“El rugby me dio una gran luz al final del túnel”, dice ella, y agrega que “además hubo una gran claridad que provino del hecho de ser golpeada: la vida también pasa en esos momentos”. Potter perdió 15 kilos durante la quimioterapia, demasiado nauseabunda para comer y obligándose a alimentarse para no perder fuerzas ni músculos. La noche en que se afeitó la cabeza, dice su pareja, fue la más difícil: no por estética, sino por lo que significaba.

“Creo que fue cuando se admitió a sí misma que tenía cáncer, lo que estaba pasando”, reconoce Fabrizio, quien de todos modos afirma que apoyarla, aunque una prueba para cualquier matrimonio, fue particularmente fácil por su constante optimismo. En un mal día, Carol llamó al padre de Potter buscando apoyo: “Cuando las cosas se ponen feas es cuando mejor tienes que estar”, le dijo cortante, y Fabrizio se enojó. Luego, comprendería mirando la lucha de su esposa lo que aquello significaba.

“Todo era para ella una meta atlética, nunca dejó que la tristeza afectara su habilidad para comer o ejercitarse o meditar”, cuenta: es que su pareja es una de esas personas que no se puede quedar quieta. En su estadía, además de organizar expediciones a la otra punta del hospital, hacía yoga aún con la vía intravenosa colocada. Corría y hacía sentadillas.

Y dos meses tras el fin del tratamiento, corrieron una media maratón. Potter llevaba sombrero, todavía no tenía pelo, pero lejos de arrastrarse y correr por participar y sentirse viva otra vez, destrozó los 21 kilómetros como una atleta de primer nivel. Fue el primer indicio de que el sueño olímpico era posible.

“Me mantuve positiva y con esperanzas”, afirmó Potter, capitana otra vez, en Río, donde fue avasallada de preguntas sobre su milagroso proceso de recuperación a pesar de que ella prefería enfocarse en lo deportivo. “De hecho, ¿no se tratan de eso los Juegos Olímpicos? De la esperanza, todo esto se trata de la esperanza”.

Carol Fabrizio
Creo
Estados Unidos
Jillion Potter
JJ OO
Mundial
París
PEDRO GARAY
Río
RIO DE JANEIRO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE