Todo es hermoso

“EVERYTHING’S BEAUTIFUL”, de Robert Glasper & Miles Davis.- Después de revolver en todos los archivos sonoros y musicales de Miles Davis para la banda de sonido de “Miles Ahed”, el filme protagonizado y dirigido por Don Cheadle, el pianista Robert Glasper, una de las grandes apariciones de la música estadounidense saca como ideólogo y productor general “Everthing’s Beautiful” un disco basado en composiciones del genial autor de “Kind of Blue”, “Tutu” y “Bitches Brew”, entre otros discos.

Glasper no remixa, no versiona, no vuelve moderno ni oxigena a Davis sino que trabaja un amplio registro de sonoridades para un disco asombroso que es puro sonido actual y de una libertad creativa asombrosa y que sigue la idea de Miles de “estar abierto a lo que fuere”, como señala el pianista en el libro que acompaña al disco, publicado por Sony en Argentina.

El álbum reúne paisajes e ideas de todas las sonoridades negras elaboradas a partir de los 60: soul, funk, hip hop, además del jazz vueltas a la actualidad a través del neo soul o el neo hip hop, en una línea que no se aleja de lo que Glasper trabajó en el magnífico “Black Radio”, también elaborado en colaboración con distintos músicos de la escena negra actual.

En esta aventura musical, y apelando a su exquisito olfato de productor, Glasper se nutre de un heterogéneo y sorprendente grupo de performers que lo acompañan y con los que crea cada uno de los temas.

De todos esos archivos que Glasper visitó y a los que tuvo libre acceso extrajo distintas cosas que utiliza en distintos temas, un solo de piano Bill Evans de una toma fallida de “Blue in Green” (“Kind of Blue”), sobre la que arma un hip hop arrasador y envolvente con letra y voz del rapero Phonte en “Violets”.

Así, Erykah Badu construye una bossa nova sobre la base de “Maiysha”, le pone letra y la canta con la trompeta de Miles (tocada como en distorsión) sonando lejos, o el cuarteto australiano de future soul Hiatus Kaiyote experimenta sobre el experimental “Little Church”, creación de Davis y Hermeto Pascoal registrada en “Live/Evil” de 1972.

“Silent is the Way” arranca con un solo de trompeta de Miles de “In a Silent Way” y luego abre el juego hacia un insondable espacio imaginario, muy lejos del original, realizado por la cantante soul británica Laura Mvula, mientras que una personalísima reversión de “Milestone” a cargo de la rapera y productora Georgia Anne Muldrow, con apariciones de la voz de Miles y un solo de piano de Glasper reversionan ese tema mítico desde un enfoque personalísimo.

El R&B “I’m Leaving You”, con letra y voz de la cantante Ledisi y la guitarra de John Scofield y un solo de piano de Steve Wonder en “Right on Brotha” cierran un material estupendo.

Bill Evans
Bitches Brew
Black Radio
Don Cheadle
Erykah Badu
Hiatus Kaiyote
Little Church
Miles Ahed
Miles Davis
Robert Glasper

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE