Advierten sobre la caída de los ingresos salariales

La contracción de los salarios reales de los trabajadores registrados del sector privado alcanzó el 12,1% en el mes de junio respecto a diciembre de 2015. Y la caída sería superior si se considerara el nivel salarial de los trabajadores no registrados y del sector público, destaca un informe del Centro Cifra, dependiente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que oriente Hugo Yasky.

Según este trabajo, así, las paritarias acordadas permitirán recuperar sólo parcialmente la contracción del salario acontecida durante el primer semestre del año.

En el escenario mínimo de inflación estimada se prevé que el salario real se reduzca 4,3% en diciembre de 2016 respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, si se evalúa el escenario de mayor inflación el salario real puede descender hasta 7,1% en el mismo período.

En cuanto a la variación del salario real promedio de 2016 respecto al año anterior, se estima que el salario medio de los trabajadores registrados se reduzca entre 5,3% y 7,0%., según el informe.

En este contexto, no se advierte que haya una recuperación del consumo privado en el segundo semestre.

Para el análisis de la evolución del salario real en el segundo semestre el mismo se estimó en base a los escenarios de inflación previamente definidos y suponiendo una recomposición salarial por paritarias del 33,7% en tres tramos.

Mientras el nivel de los ingresos se deteriora, el informe de Cifra también destaca que la evolución del empleo privado experimentó una destrucción neta de 128,4 mil puestos de trabajo entre noviembre de 2015 y mayo de 2016.

En la comparación interanual no sufrió modificaciones significativas: en los primeros 5 meses de 2016 se destruyeron 33,5 mil puestos respecto a igual período del año anterior.

Vale remarcar que este indicador no toma en consideración ni el empleo público ni el informal.

Por lo tanto, en el marco de las medidas adoptadas en materia de empleo público y la sensibilidad del empleo informal ante fases recesivas, es probable que se registre una mayor contracción en el nivel agregado de empleo.

Asimismo, cabe destacar la considerable disminución del empleo en los sectores productores de bienes y en la construcción, lo que denota la fuerte contracción sufrida en el nivel de actividad económica y, en particular, en la inversión, destaca el informe de Cifra.

Además, según el informe, el deterioro de puestos de trabajo y remuneraciones coincide con la retracción del consumo.

Los distintos indicadores del nivel de consumo de la población no sólo presentan una tendencia negativa desde fines del pasado año, sino que además experimentan una profundización de la misma.

Esto es consecuencia, principalmente, de la contracción de los salarios reales que afectaron sensiblemente los niveles de consumo de la población.

En el mes de junio de 2016 las ventas minoristas registradas por CAME se redujeron en un 9,8%, acumulando una contracción del 6,4% interanual en el primer semestre.

Las ventas en supermercados relevados por el INDEC se contrajeron -en términos reales- un 13,5% en mayo,

Central
Centro CIFRA
destaca
Hugo Yasky
Privado
Público
reales
registrados
Trabajadores
Trabajadores Argentinos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE