La inflación oficial de julio, 2%

La inflación de julio para la región metropolitana fue de 2 por ciento y mostró una desaceleración respecto a meses anteriores, ya que en junio fue de 3 por ciento y en mayo de 4,2 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de estadística y Censos (INDEC).

El incremento de precios el mes pasado estuvo impulsado por alimentos, esparcimiento, salud y equipamiento y mantenimiento del hogar.

El resultado oficial estuvo por debajo de la inflación medida por los privados (2,4 por ciento) y por la ciudad de Buenos Aires (2,2 por ciento), mientras que se ubicó levemente por encima de la estimada por la provincia de Córdoba (1,7 por ciento).

A su vez, la inflación núcleo de julio -que limpia la serie de factores estacionales- fue de 1,9 por ciento, exhibiendo también una caída respecto de mayo (2,7 por ciento) y junio (3 por ciento).

La información oficial añade que los precios regulados aumentaron 1,9 por ciento y los estacionales 3,4 por ciento.

En tanto, precisó que los precios de los servicios y de los de bienes subieron 2,9 por ciento.

El incremento de precios estuvo impulsado por esparcimiento, salud, alimentos y equipamiento y mantenimiento del hogar

El mayor incremento durante julio se observó en esparcimiento, que ascendió a 5 por ciento por los ajustes que se produjeron durante las vacaciones de invierno.

Los alimentos y bebidas aumentaron en promedio 2,7 por ciento, principalmente por un alza del 22 por ciento en los aceites. También influyó un aumento de 38,1% en zapallo, 14% en lechuga y 10,6% en tomate. Para el INDEC, además, las carnes en conjunto subieron 1,1%, mientras que los lácteos lo hicieron en 2,1% y las frutas 3,7%.

Los gastos en salud tuvieron un incremento de 2,1 por ciento, por efecto de subas en prepagas y en productos medicinales.

El equipamiento del hogar mostró variaciones de 2,4 por ciento, mientras que transporte y comunicaciones se movió 1,4 por ciento y educación 2,4 por ciento.

El rubro vivienda y servicios básicos tuvo una suba de 0,8 por ciento que se explica por un incremento de 2,2 por ciento en alquileres. En este segmento, contribuyó a aplanar el índice el freno a al aumento en las tarifas eléctricas que impuso la Justicia.

El único ítem en baja fue indumentaria, con precios que en promedio descendieron 0,8 por ciento.

Alimentos
Buenos Aires
Censos
Córdoba
Esparcimiento
inflación
Instituto Nacional
Julio
Justicia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE