La abuela solidaria trae a chicos de la Puna a conocer la Ciudad

Son alumnos de una escuela de El Moreno, un pueblo donde viven sólo 500 habitantes

Los edificios. El ancho de las calles. La cantidad de autos. Los animales del zoológico. Lo grande que es la Catedral. Estas son algunas de las cosas que más impresionaron en su primer día de paseo por La Plata a los cuatro chicos de la localidad de El Moreno, ubicada en plena Puna jujeña, que llegaron a la Ciudad el último martes invitados por Lidia Ortiz de Burry, la abuela solidaria que ganara notoriedad hace unos años cambiando armas por comida y tejiendo bufandas y frazadas para los chicos del Norte, entre otras iniciativas.

Los cuatro chicos jujeños, todos alumnos de séptimo grado de la Escuela Número 251 de El Moreno, Maestro Hipólito Caciano Cruz, viajaron junto a su maestra Zulema Ofelia Arjona y se alojan en casa de Lidia Ortiz de Burry, desde donde emprenden cada uno de sus paseos. Hasta ayer habían visitado la plaza Moreno, la Catedral, la Municipalidad y el Zoológico. En los próximos días visitarán la República de los Niños, el Museo de Ciencias Naturales de la UNLP, la Casa Curutchet y la Escuela Anexa, donde se entrevistarán con chicos de su edad que cursan en ese establecimiento, según contó la maestra Zulema Arjona.

“La idea de la invitación es permitir que chicos que viven en pueblos alejados del norte y que no tienen posibilidades de viajar puedan abrir sus horizontes”, dice Lidia Ortiz de Burry, quien junto a Susana Ramirez, de CAESA (Comisión de Ayuda a Escuelas Argentinas) contactaron a Zulema Arjona, quien desde hace quince años colabora con la institución para elegir la escuela y hacer que se concrete el viaje.

“Los chicos fueron elegidos por sorteo entre los alumnos de séptimo grado, y cuando lleguen tienen que escribir un trabajo para compartir su experiencia con los otros alumnos”, dice la maestra.

En la escuela 251 estudian 78 alumnos; 16 de ellos, procedentes de la localidad vecina de San José del Chañi, reciben albergue en el establecimiento para no tener que hacer a diario el trayecto de 20 kilómetros que los separa de la escuela.

En El Moreno la mayoría de las casas son de adobe y chapa, cuentan los chicos, y los caminos angostos y de tierra. Una parte minoritaria de su población de 500 habitantes se desempeña en el Estado, mientras otros reciben planes sociales. La mayor parte de los habitantes de la localidad se dedica a actividades pastoriles.

“En El Moreno, la escuela tiene un jardín de infantes, primaria y secundaria. La mayoría de los chicos termina el secundario. El problema lo tienen cuando egresan, ya que muy pocos pueden seguir alguna carrera terciaria, generalmente algún profesorado en Purmamarca, Maimará, Tilcara o en San Salvador de Jujuy”, cuenta Arjona.

Mientras tanto Lidia Ortiz de Burry dice que contar con la presencia de los chicos y la maestra en su casa “me hace sentir plena, porque siento que es valioso que estos chicos puedan abrir sus horizontes”.

Los chicos, en tanto, se muestran agradecidos por una visita que se prolongará hasta el lunes y cuyas experiencias piensan compartir con sus compañeros de clase, allá en la Puna.

Casa Curutchet
Ciencias Naturales
El Moreno
Escuela Anexa
Escuela Número
La Plata
Lidia Ortiz
Maestro Hipólito Caciano Cruz
Zulema Arjona
Zulema Ofelia Arjona

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE