El seno familiar, escenario más frecuente del maltrato infantil

El caso de San Luis, donde un matrimonio mantenía a su hijo de 7 años encadenado como a un perro reinstaló el debate

El maltrato infantil se produce generalmente en el seno familiar, suele detectarse con frecuencia en las guardias de los hospitales o en las escuelas o a través de la denuncia de abuelos, aunque muchos de los episodios a través de los cuales se expresa nunca salen a la luz, según indican especialistas que habla de un fenómeno tan en expansión como frecuentemente invisibilizado.

Los últimos datos conocidos para la Región, que son del año 2014, hablan de 4.000 situaciones de maltrato atendidas, (16% más que las del año previo) y de que más de la mita de los chicos y adolescentes que permanecen internados en instituciones de la Provincia llegaron allí como consecuencia de alguna forma de maltrato en el hogar,

En este marco, el caso registrado en San Luis el último fin de semana, en el que una pareja mantenía encerrado y encadenado a su hijo de 7 años como si fuera un perro hasta que fueron denunciados por vecinos y detenidos reinstaló el debate en torno a un drama social que no cede.

Ayer los padres de menor se negaron a declarar en el marco de la causa por privación ilegal de la libertad que se les sigue. Lo hicieron por consejo de su abogado, pero discutieron en los tribunales, echándose las culpas uno a otro de lo sucedido.

Mientras tanto, vecinos de la pareja revelaron nuevos detalles de la situación que los llevó a realizar la denuncia. Como que el nene permanecía encerrado y atado sólo la mayor parte del día, sin alimentos y que sus gritos pidiendo ayuda estremecían a todo el barrio. O que, mientras el nene recibía ese tipo de maltratos, las otras dos hijas del matrimonio, de 5 y 8 años de edad, “eran tratadas como princesas” y nunca sufrieron ningún tipo de maltrato.

Desde la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas se explicó oportunamente a este diario que, contrariamente a lo que pasa con la violencia contra la mujer, el maltrato infantil muchas veces no se denuncia debido a que “persiste una idea social del dominio que a familia tiene sobre el chico como algo privado”.

Mientras tanto, otros estudios aportan datos igualmente preocupantes.

Como la encuesta de Unicef sobre Condiciones de Vida de Niñez y adolescencia, que revea que el 46,5% de los padres utilizó el castigo físico para disciplinar a sus hijos y el 65,2% reconoció haberlos agredido psicológicamente. Además uno de cada diez madres y padres reconoció haber aplicado un castigo físico severo.

Mientras tanto, hay otras regularidades que se detectan: como ese que dice que la mayor parte de los padres violentos fueron a su vez víctimas de violencia.

Asociación Argentina
Carreras Jurídicas
condiciones
denuncia
mujeres
Niñez
Provincia
Región
San Luis
Unicef

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE