El Gobierno pedirá la anulación de la prisión domiciliaria a Etchecolatz
| 24 de Agosto de 2016 | 17:21

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pedirá mañana a la Justicia platense que revoque el beneficio de la detención domiciliaria concedido al condenado ex represor Miguel Etchecolatz, de 87 años y preso en el hospital del penal de Ezeiza.
Fuentes oficiales informaron a DyN que la presentación se hará ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que el viernes dictó un fallo en beneficio del ex jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense.
Entre los motivos que alegará la Secretaría para apelar figurarán, según los informantes, "las diferencias que existen en las pericias médicas" hechas a Etchecolatz, condenado a cuatro reclusiones perpetuas por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la dictadura.
El juez federal Ernesto Kreplak recibió una denuncia para que se investigue la supuesta falsedad en los informes médicos de Etchecolatz en base las diferencias del peso del reo entre un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema elaborado en abril y otro rubricado en julio por los profesionales penitenciarios del hospital intramuros de la cárcel de Ezeiza.
El segundo informe consigna un peso superior en seis kilos al primero, pero de todas maneras los médicos sostienen que el represor perdió 8 kilos durante la huelga de hambre que inició para reclamar su prisión domiciliaria.
En base a esa supuesta pérdida de peso los penitenciarios recomendaron que regresara a su casa.
La Fiscalía reportó que "podríamos encontrarnos ante una posible estafa a la administración de justicia a través de la falsedad ideológica de los informes remitidos a la causa por los funcionarios actuaciones".
Añadió que la situación "cobra especial interés toda vez que (el peso) resulta un aspecto cuasi determinante a los fines de valorar la incidencia de la huelga de hambre en la salud del imputado".
Para la Fiscalía no es creíble que Etchecolatz hubiera aumentado seis kilos en tres meses y que, tras una huelga de hambre de 18 días, hubiera regresado a un peso similar al inicial.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal indicaron que "la gravedad de lo advertido" cobra relieve porque para dictaminar frente a un pedido de Etchecolatz debieron basar su opinión "en tales informes del Servicio Penitenciario, confiando en la buena fe de lo consignado".
Etchecolatz recibió sentencias favorables de diferentes tribunales: el TOF 1 de La Plata le otorgó la domiciliaria en la causa por dos homicidios por los que fue condenado en 2014, en tres causas que están en etapa de ejecución de la pena (la causa Camps de 1986, la causa "Bergés-Etchecolatz" de 2004 y la "causa Etchecolatz" de 2006) y en las causas por los crímenes en el Circuito Camps (condena de 2012 en revisión) y Quilmes, en la que aún no se fijó fecha de debate.
En tanto, el TOF 6 de la Capital Federal y la Cámara Federal porteña le otorgaron el mismo beneficio en la causa por los crímenes en el centro clandestino que funcionó en la denominada Brigada Güemes, tanto el expediente elevado a debate como en el que se continúa investigando otros hechos en instrucción, respectivamente.
Pero el represor no logró hacer efectivo esos beneficios porque el juez Kreplak le denegó los pedidos en las causas que lo tienen procesado por crímenes en las brigadas de Banfield, Quilmes y Lanús.
Movilización en 7 y 50
El movimiento de Derechos Humanos de la Ciudad y organizaciones políticas y sociales se movilizarán a partir de las 18 hs. en 7 y 50 en repudio a la decisión del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata que el viernes le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria a Etchecolatz.
Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, quien desapareció poco después de declarar como testigo en el juicio contra el represor, afirmó a La Redonda que la decisión judicial fue recibida "con miedo, no con miedo personal, sí con miedo a que todo lo que se logró en los últimos años se pierda, a que el testimonio de mi viejo se pierda, haya sido en vano, después de diez años de su desaparición".
"Que Etchecolatz pueda volver a la casa me parece que no corresponde", sostuvo Rubén López.
López agregó que "estamos con un grupo de compañeros activando para militar esta causa que, creo, no es sólo lo que comprende a mi viejo, sino a todos los testigos que se se esforzaron tanto durante los juicios".
"Para nosotros no es grato que este personaje nefasto pueda a llegar a quedar con prisión domiciliaria", añadió.
"Convengamos, hace unos días lo contó el Dr. Aníbal Hnatiuk, que Etchecolatz" en su momento había roto una prisión domiciliaria y cuando se realizó el allanamiento tenía armas en la casa", expresó
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE