Habría más cargos de diputados y llevarían al 50% el cupo femenino

Se ampliaría la Cámara baja en base al último censo de 2010. Pasaría de 257 a 307 legisladores

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Pablo Tonelli (PRO), confirmó ayer que en el proyecto de reforma política se buscará aumentar el número de miembros del cuerpo, de acuerdo al último censo de población de 2010, y fijar el cupo femenino en el 50 por ciento.

En cuanto al número de integrantes de la Cámara, cuya proporción de representación está dispuesto en el artículo 45 de la Constitución Nacional y no se está cumpliendo según los datos del último censo poblacional, estimaciones extraoficiales indican que el número de diputados debería ascender de los actuales 257 a 307.

Con esta conformación, se ampliaría además de 129 a cerca de 150 el número necesario para lograr quórum y sesionar.

Los distritos que sumarían bancas son los de mayor población: Buenos Aires, capital federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos.

Los distritos que sumarían bancas son los de mayor población: Buenos Aires, capital federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos

Tonelli anticipó que podría convocar a una reunión de la comisión la semana próxima para emitir un dictamen y remarcó que el radicalismo, socio de Cambiemos, está de acuerdo, en tanto que todavía no se expresó el bloque del FpV-PJ.

El diputado, en diálogo con la prensa acreditada en Congreso, apuntó que tanto la ampliación del número de diputados como del cupo femenino “originariamente no estaba previsto en el proyecto del Poder Ejecutivo”, que envió meses atrás al Congreso el secretario de Asuntos Políticos y Electorales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez.

Tonelli contó que “una vez empezado el debate en torno a la reforma electoral recibimos muchos planteos que nos piden cumplir con ese mandato constitucional y adecuar la representación de diputados a las cifras del último censo, que quedó congelada desde el año ‘82” cuando por disposición de junta militar que gobernaba entonces se abrió el proceso electoral.

Precisó que también está en estudio incluir a la reforma electoral el cupo femenino al 50 por ciento (actualmente es de un tercio), lo cual reconoció que es un reclamo unánime de las diputadas sin distinción partidaria.

LA BOLETA ELECTRONICA

Por otra parte, el diputado ratificó que la implementación de la boleta electrónica “está firme” y permanecerá en la reforma electoral porque “es el corazón de la ley”, pese a las objeciones planteadas fundamentalmente por el bloque del Frente para la Victoria-PJ.

Tonelli aseguró que la adopción de la boleta electrónica “por suerte” es apoyada por la mayoría de los bloques y desestimó críticas del kirchnerismo al sostener que la modalidad es muy utilizada en el mundo y “la experiencia de la Capital fue muy buena y demuestra que -acerca de las prevenciones- hay mucha fantasía”.

El debate, que centralmente establece el uso de la boleta electrónica, se había postergado la semana pasada debido a diferencias entre el oficialismo y la oposición por la instrumentación de este sistema y por la modificación de las PASO, incluida en el texto original que impide votar a candidatos de distintos frentes electorales.

Sin embargo, y para lograr mayores consensos, ya que se necesitan 129 votos afirmativos para votar un cambio a la ley electoral, el oficialismo aceptaría no modificar las PASO y zanjar esa discusión para llegar al recinto con un dictamen que reúna el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios.

Por último, la comisión también tiene que definir el futuro de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) cuya reforma fue criticada por diversos bloques de la oposición y es probable que continúen sin cambios.

Adrián Pérez
Asuntos Constitucionales
Asuntos Políticos
Buenos Aires
Constitución Nacional
Entre Ríos
LA BOLETA ELECTRONICA
Pablo Tonelli
Poder Ejecutivo
Santa Fe

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE