¿Que es el Síndrome de Wilson?
| 7 de Agosto de 2016 | 01:48

La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es un trastorno hereditario no muy común. Lo sufre una de cada 30.000 personas.
Es necesario que padre y madre tengan un gen anormal, y en ese caso existirá entre un 20 y un 30% de posibilidades de que se transmita a un hijo.
La patología provoca que el organismo absorba demasiado cobre, que se deposita en los tejidos ocasionando severos daños al hígado y al sistema nervioso.
El cobre está presente en todos los órganos del cuerpo y es “esencial”, pues junto con el hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos.
Pero en exceso genera fallas en el organismo como enfermedades hepáticas (hepatitis, insuficiencias o cirrosis), problemas neurológicos (temblores, dificultad para la coordinación y de habla) y falencias físicas para caminar, de postura, debilidad, lentitud.
El objetivo del tratamiento es reducir la cantidad de cobre en los tejidos para mejorar lo más posible el estado de la persona. Se logra con medicamentos que pueden ayudar a eliminar cobre en riñones e intestinos, rehabilitación física y especial cuidado en la alimentación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE