La apertura del súper de 120 y 80: un debate complejo que no logran zanjar
| 7 de Agosto de 2016 | 02:28

Más de una década después de un primer intento frustrado de desembarco, en una nueva movida para instalarse en Villa Elvira, la firma Día % vuelve a estar en el centro del debate. La cadena de supermercados, se sabe, busca abrir en 120 y 80, puntualmente en la sucursal que proyectó en 1999 y que finalmente después de un par de años de tratativas no pudo inaugurar. Ahora, la compañía quiere valerse del mismo trámite de habilitación municipal de aquellos años y, mientras una comisión especial estudia la viabilidad o no del expediente, intervienen en la controversia, con apoyos y rechazos, los vecinos y comerciantes de la zona, las cámaras de pymes, algunos concejales, y el sindicato del sector.
La zona que rodea la edificación donde funcionaría el súper vive convulsionada desde hace unas semanas. Por un lado están los pequeños comerciantes del lugar (almacenes, algún autoservicio y minimercado, kioscos ampliados a polirrubros), que se oponen, en líneas generales, a la instalación del local. Pero también participan de la discusión los vecinos, que se manifiestan “cansados” de no contar con un comercio más grande que les ofrezca “cantidad, variedad y horarios de atención extendidos”, como así también promociones que les abaraten un poco los costos de la compra cotidiana. Además, salió a expresar su decepción frente a la suspensión de la apertura un grupo de jóvenes que ya había sido tomado por la empresa para tareas de caja y reposición en la nueva sucursal y frente a las dificultades para el arranque del emprendimiento quedó sin esa posibilidad laboral - ver aparte -.
En esos primeros años de la década de 2000 Día % no alcanzó a levantar las persianas en el predio de 120 y 80 porque (también en esa época se armaron distintos frentes en pro y en contra de la iniciativa) la ordenanza municipal - 9.090 -, que regula las grandes superficies comerciales, no permite dos negocios de una misma cadena a menos de 10 kilómetros de distancia entre uno y otro. La firma proyectaba montar en forma paralela una sucursal en 47 entre 10 y 11 y al final, entre ambas, optó por mantener la más céntrica que, luego de un tiempo, cerró.
Con este nuevo impulso, entre las movidas de los vecinos, que salieron a la calle con cortes de tránsito en esa zona clave en la circulación vial de Villa Elvira, se incluye una recolección de firmas que habría logrado reunir el aval de más de 1.000 personas que piden que el súper abra sus puertas en los módulos levantados en 120 y 80.
EL ANALISIS EN EL CONCEJO
En tanto, en el Concejo Deliberante se analiza el voluminoso expediente con el que la empresa quiere lanzarse en Villa Elvira. “Lo estamos revisando con distintos sectores. Por un lado, nos parece que la empresa debería actualizar el estudio de impacto socio económico en el barrio que encargó hace varios años a la Universidad de La Matanza. Si bien la ordenanza no especifica un vencimiento para la validez de esos estudios estaría bien ver qué impacto tendría ahora el proyecto. Además, cuando la firma presentó la documentación era Día - Carrefour y ahora la razón social es Día Argentina. Queremos conocer también el origen de los capitales de la cadena”, planteó la edil vecinalista Marcela Farroni.
Según subrayó la concejal, “de estar todo en regla, no habría reparos para que el Municipio lo habilite, pero lo que exigimos es transparencia”.
En la misma línea, el secretario General de la Comuna, Javier Mor Roig, señaló que no ve impedimentos para la apertura del local. “Si completan el expediente con el nuevo impacto socioeconómico que se le sugirió a la empresa que lo realice la Universidad de La Plata, desde el punto de vista administrativo estarían en condiciones de abrir”, indicó el funcionario.
LOS “GRISES” EN LAS NORMAS
Lo que ocurre es que en la lectura de las normativas hay algunos “grises” que se prestan a más de una interpretación. En la 9.090 se establece, como se dijo, que entre dos locales de grandes superficies deben mediar más de 10 kilómetros. En este caso, lo que se discute es que Día % posee una sucursal en la avenida 122 y 40, situada, por cierto, a menos del parámetro exigido. Pero quienes argumentan a favor de la habilitación del súper en Villa Elvira señalan que la resolución es comunal y la distancia que exige es dentro del partido de La Plata, por lo que no contaría para la restricción un establecimiento situado en el barrio de El Dique, Ensenada, es decir, en otro distrito.
“El impacto sería el mismo, porque aunque esté en Ensenada se trata nada más que de una vereda”, subrayó Gustavo Vetere, presidente de la Federación Empresaria Bonaerense, una de las entidades que salió a confrontar contra Día %. El dirigente sostuvo que “no hay necesidad de abrir un supermercado de esas características” porque, según remarcó, “la demanda en ese barrio ya está totalmente cubierta y de permitir esa habilitación sería concentrar la demanda sin el beneficio de las ventas generadas por negocios chicos, que de alguna manera vuelven a reinvertir en la Ciudad”.
También es un punto controvertido el artículo 10 de la ley provincial 12.573. La norma precisa que “la autoridad de aplicación, antes de otorgar la factibilidad deberá solicitar un análisis del impacto socioeconómico y ambiental que realizará una Universidad Nacional radicada dentro del territorio provincial y conforme al registro que dicha autoridad abrirá al efecto”.
Ese estudio que se exige para otorgar el permiso municipal de funcionamiento se realizó y forma parte del expediente, pero se presentó, tras un trabajo de campo de la Universidad de La Matanza, ocho años atrás. Se considera, en ese punto, que en la actualidad, con variantes en la población de la zona donde se instalaría, el análisis podría mostrar otros resultados.
MÁS VOCES EN CONTRA
Otro sector que se opone al intento de desembarco, es el de los pequeños comercios de barrio, nucleados en la Unión de Comerciantes Minoristas, Almacenes, Autoservicios, Supermercados y Afines - Ucma -. “Estamos a la expectativa de una resolución política a favor del comercio local, es decir, que Día % no abra. Esta no es una época dulce, sino crítica, con inseguridad, inflación, tarifazos, para que sume a esta difícil situación la apertura de un súper que quiere abrir en un mes cuando no lo hizo en 14 años. Vamos a ir hasta la última instancia, incluso la judicial, si es necesario, para que no lo habiliten”, dijo el titular de la entidad, Iván Figueroa.
En cambio, la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, que encabeza Juan Carlos Piancazzo, precisó que “si el emprendimiento se ajusta a las normas municipales y provinciales, nosotros no tenemos ningún inconveniente en la apertura”. Distinto sería, confió el dirigente, “si se tratara de un hípermercado; ahí si estaríamos preocupados, pero esto es como tres minimercados de barrio juntos, y generan puestos de trabajo genuinos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE