Estatales, médicos, docentes y legislativos bonaerenses paran mañana

Se movilizan en demanda de aumentos salariales y un presupuesto para 2017 "que priorice la inversión en salud, educación, niñez, desarrollo social y justicia"

Trabajadores estatales, médicos, docentes y legislativos bonaerenses realizarán mañana un paro de 24 horas y se movilizarán en La Plata en demanda de aumentos salariales y un presupuesto para 2017 "que priorice la inversión en salud, educación, niñez, desarrollo social y justicia".    

La medida de fuerza fue convocada por la seccional bonaerense de la CTA Autónoma, que a nivel nacional conduce Pablo Micheli, y adherirán los estatales de ATE, médicos y profesionales de la salud de Cicop, judiciales de la AJB, legislativos de APL, y maestros de la Federación Nacional Docente y de seccionales disidentes de Suteba.    

Militantes de la Corriente Clasista Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), entre otras organizaciones sociales, se plegarán a la  jornada de protesta y se sumarán a la movilización que al mediodía se manifestará frente a la Legislatura y la Casa de Gobierno provincial.    

Los gremios de la CTA y las organizaciones sociales reclaman al gobierno de María Eugenia Vidal un Presupuesto para 2017 "que priorice la inversión en salud, educación, niñez, desarrollo social  y justicia, para mejorar las condiciones de vida de los que más lo necesitan".    

En ese sentido, el jefe de ATE provincia, Oscar de Isasi, exigió hoy "que se mejore la infraestructura de las escuelas y los hospitales, que se financien los más de mil servicios locales para  proteger la niñez y la adolescencia, que se avance sobre un salario social que dignifique la tarea de los trabajadores que no tienen un salario formal".    

El dirigente gremial reclamó un aumento salarial "acorde a la pérdida del poder adquisitivo" para los estatales y pidió que el Presupuesto del año próximo contemple "los nombramientos de los más de 15 mil cargos que realizan su tarea de manera precaria, además del nombramiento de personal en las áreas críticas".    

En tanto, el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, demandó "un aumento total en políticas sociales" y un incremento de la partida para el sector sanitario.    

Corsiglia advirtió que el 6,3 por ciento del Presupuesto  bonaerense que se destina al sector "sólo asegura las condiciones en las que hoy está el sistema", por lo que consideró que "un presupuesto en salud no debe estar por debajo de los dos dígitos".    

La CTA reclama al Ejecutivo bonaerense un incremento salarial anual superior al 45 por ciento, la derogación de las leyes y decretos "de ajuste" y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados.    

Asimismo, demanda la devolución de los descuentos por adherir a días de paro y nombramiento en áreas críticas, como salud y educación.

Asociación Sindical
Buenos Aires
Cicop
Corriente Clasista Combativa
CTA Autónoma
Economía Popular
Federación Nacional Docente
María Eugenia Vidal
Pablo Micheli

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE