Río Negro: incendios consumieron más de 270 mil hectáreas

Las autoridades provinciales aseguraron que los bomberos combatían hoy los últimos focos ígneos. La zona de Pichi Mahuida fue una de las más castigadas

Los bomberos de la ciudad  rionegrina de Río Colorado continuaban hoy con los trabajos para  controlar los últimos focos de los incendios que se iniciaron por  tormentas eléctricas y que ya consumieron al menos 270 mil hectáreas de  zonas rurales.

"El principal que teníamos en Pichi Mahuida estaría  controlado. Sólo ese foco consumió arriba de 120 mil hectáreas. El problema  es que con las tormentas del viernes y del sábado surgieron 13  nuevos focos y algunos pasaron al Meridiano V, que es la zona donde  se unen las provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa",  advirtieron los bomberos consultados a DyN.

En tanto, el diario de Río Negro informó que varios incendios  se reavivaron en la zona cercana a la capital provincial, Viedma,  y detalló que los principales trabajos de los bomberos locales se  centran en la región de La Cuchilla.

Ante la consulta de esta agencia, fuentes de la Dirección  Provincial de Defensa Civil calcularon que los distintos incendios  avanzaron sobre "más de 270 mil hectáreas" solamente en los  departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida y Avellaneda.

Al respecto, integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de  Río Colorado agregaron que los trabajos, que se iniciaron el 19  de diciembre pasado, ahora se centran en combatir los últimos focos  y en evitar que el fuego avance hacia zonas urbanas.

"Nosotros estamos abocados a eso. Trabajamos tanto para apagar  los últimos focos como para evitar que puedan llegar a la ciudad,  porque los campos son linderos", indicaron.

Según explicaron, las tormentas que se registraron el viernes  y el sábado por la mañana volvieron a contar con descargas  eléctricas que provocaron nuevos incendios en distintos puntos de la  provincia.

"Queremos ver cuántos focos pueden estar prendidos",  explicaron desde Defensa Civil, luego de indicar que se realizaron vuelos  para observar las zonas afectadas.

Advirtieron que la "problemática es que las tormentas vienen  con mucha carga eléctrica y poca agua", y que impactan  principalmente en las zonas de producción ganadera.

Explicaron que, aunque hubo cabezas de ganado que quedaron  atrapadas por las llamas, el problema más relevante para los  productores es la pérdida de las zonas de pasturar para alimentar a los  animales.

El matutino provincial indicó que se quemaron "miles de  kilómetros de alambrados y postes perimetrales; maquinarias completas;  instalaciones ganaderas; viviendas, molinos y corrales", según los  testimonios de los productores damnificados.

El diario detalló que a las tareas para controlar el fuego se  sumaron vecinos de las zonas afectadas y que muchos de ellos  reunieron agua mineral y otros elementos para asistir a quienes  combaten las llamas.

Adolfo Alsina
Bomberos Voluntarios
Defensa Civil
La Cuchilla
La Pampa
Meridiano
Pichi Mahuida
Río Colorado
Río Negro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE