Renunció un funcionario clave del Ministerio de Salud nacional

Néstor Pérez Baliño era el virtual vice de la cartera y su alejamiento se suma a otros muy recientes

El presidente Mauricio Macri se reunió ayer con ministro de Salud, Jorge Lemus, horas después de que se oficializara la salida del secretario de Salud Comunitaria, Néstor Pérez Baliño, considerado el viceministro del área.

Macri, se reunió hoy en la Quinta de Olivos con el ministro de Salud y su gabinete para “desarrollar la reunión periódica de seguimiento en la gestión de salud”, se informó desde la cartera.

“En esta oportunidad los funcionarios presentaron un informe detallado sobre la situación epidemiológica del país en relación al dengue, zika y la fibre chikungunya y las tareas desarrolladas y previstas para evitar estas enfermedades”, agregaron.

REORGANIZACION

También se informó que durante la reunión, “las autoridades de la cartera sanitaria también realizaron una presentación de las acciones que lleva adelante la Superintendencia de Servicios de Salud”, detallaron, aunque no brindaron detalles sobre si el ministro y el Presidente discutieron sobre la renuncia del secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio de Salud, Néstor Pérez Baliño.

El funcionario renunció a su cargo como consecuencia del desdoblamiento de su repartición, se informó, aunque continuará en la cartera en carácter de asesor.

Ayer por la mañana se supo que la renuncia de Pérez Baliño quedó formalizada mediante el decreto 22/2017 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Macri y del ministro Lemus.

El cardiólogo Pérez Baliño, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), había sido designado en el puesto en diciembre de 2015, aunque anteriormente ya había ocupado otros cargos en la cartera sanitaria de la Ciudad y de la Nación.

El funcionario saliente, que fue el virtual viceministro de Salud, explicó que su repartición “tenía el 70 por ciento del presupuesto” de Salud, pero las autoridades decidieron “generar dos unidades más pequeñas, con dos secretarios”.

Por eso, “yo pasaré a un rol de asesoría dentro del Ministerio”, explicó.

Por otra parte, cuando en declaraciones radiales se le preguntó por el balance de la gestión del macrismo en el Ministerio de Salud, destacó que al día de hoy “salió el 95 por ciento de su presupuesto y cuando termine este mes va a estar en un 98 por ciento de ejecución”.

Eso significa que “va a estar entre los ministerios de mayor ejecución presupuestaria”, afirmó.

Pérez Baliño hizo referencia a las condiciones de desabastecimiento de medicamentos para afecciones de gravedad como la tuberculosis y el sida en las que el gobierno de Macri encontró el Ministerio y los avances que en ese sentido se hicieron en el último año.

FALTANTE DE INSUMOS

El pasado 2 de enero la Sociedad Argentina de Infectología expresó por escrito al ministro de Salud de la Nación su “profunda preocupación” por la deficiente provisión de drogas para la tuberculosis y advirtió sobre las “graves consecuencias” que puede tener para un enfermo dejar de recibir las drogas.

La entidad aseguró también que se registraron faltantes en los insumos necesarios para los estudios de sida.

Presidencia emitió un comunicado sobre el encuentro entre Macri y Lemus, pero no dio detalles de los temas tratados, ya que se limitó a difundir una fotografía y mencionar que se trató de “una reunión de seguimiento de gestión”.

Sin embargo, el alejamiento de Baliño refleja una crisis en el área de Salud.

Antes de él, renunciaron Carlos Falistocco, a cargo del programa Lucha contra el sida, cuando asociaciones de profesionales denunciaron la falta de reactivos y distribución de preservativos.

También Daniel Bosich, ex subsecretario de Coordinación Administrativa; Marina Kosacoff, ex subsecretaria de Prevención; Sebastián Laspiur, ex director de Promoción de Salud y Control de Enfermedades no transmisibles; Héctor Coto, ex director de Enfermedades Transmisibles por Vectores; Carla Vizzotti, ex directora de Enfermedades Inmunoprevenibles.

Este fue el primer cambio oficializado en 2017 en las segundas líneas del Ejecutivo nacional, tras la designación a mediados del mes pasado de Pedro Raúl Villagra Delgado en la Cancillería, como secretario de Relaciones Exteriores y Culto, en remplazo de Carlos Foradori.

Boletín Oficial
FALTANTE DE INSUMOS
Jorge Lemus
Mauricio Macri
Néstor Pérez Baliño
Pérez Baliño
Programas Sanitarios
Salud Comunitaria
Sociedad Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE